Web Analytics
Entrevistas

“La industria metalmecánica necesita transformarse para mejorar su eficiencia y productividad”

Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
VICTOR BLANC
Víctor Blanc es el Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools.

“La industria metalmecánica necesita transformarse con la renovación de sus equipos y la incorporación de nueva maquinaria que les permita mejorar su eficiencia y productividad”, así lo afirma Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools, que regresa a Barcelona en su segunda edición del 8 al 10 de abril junto a Advanced Factories. Por ello, como nos comenta en esta entrevista, AMT ofrece un punto de encuentro entre proveedores de máquinas-herramienta, su industria auxiliar y los profesionales del sector metalmecánico que buscan soluciones innovadoras en máquinas-herramienta, equipos avanzados, soluciones de mecanizado, nuevos materiales e integración de sistemas de producción. 

 

Metales&Máquinas: Advanced Machine Tools cerró hace dos años su primera edición en Barcelona con 16.399 profesionales industriales, ¿estuvieron satisfechos con este estreno en el calendario ferial nacional? ¿piensan superar esta cifra?


Víctor Blanc: La primera edición de AMT, que se celebró en 2023, demostró que el sector necesitaba una feria de máquina-herramienta en Cataluña. La zona de Levante es un polo industrial de gran relevancia y la ausencia en los últimos años de una feria dedicada específicamente a la máquina-herramienta y a la industria del metal se hacía notar. Por eso creemos que la primera edición de AMT tuvo muy buena acogida, tanto por parte de los visitantes como por parte de los expositores. Este año, prevemos superar esta cifra y esperamos seguir creciendo edición tras edición hasta consolidarnos como una cita imprescindible para el sector de la máquina-herramienta y del metal cada dos años, en alternancia a Bilbao. 

M&M: ¿Y qué expectativas tiene para esta segunda edición?

V.B.: A prácticamente un mes de la celebración de AMT,  Para esta segunda edición, prevemos superar la cifra de los 17.000 profesionales de la industria del metal, tanto en mecanizado (matriceros, moldistas, decoletadores, fresadores, torneros, rectificadores, pulidores…) como de conformado (estampadores, laminadores, caldererías, planchistas, fundidores, forjadores, deformadores…), pertenecientes a sectores industriales como la automoción, aeroespacial, naval, defensa y seguridad, energía, ferroviario, electrónica, maquinaria industrial y agrícola, construcción… que acudirán en busca de soluciones novedosas para renovar sus equipos de producción e invertir en máquinas-herramientas de última generación. Es por ello que más de 180 fabricantes y distribuidores mostrarán sus últimas novedades en máquina-herramienta, instrumentación y componentes.

M&M: ¿Puede adelantarnos alguna cifra de expositores, visitantes…?

V.B.: AMT 2025 regresa después de dos años para seguir acercando las últimas novedades en maquinaria de última generación para la renovación de los equipos industriales. Así, contaremos con 20.000 metros cuadrados de zona expositiva en la que se presentará lo último en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado…), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar.

Asimismo, también acogeremos una nueva edición del Metal Industry 4.0 Summit, un espacio único en el que descubrir casos de aplicación de maquinaria de última generación para mejorar los procesos productivos hacia una mayor eficiencia y rentabilidad. 

AMT2025
El 92% de los expositores de la primera edición repiten su participación este año.

M&M: ¿Y del Metal Industry 4.0 Summit?¿Qué nos puede adelantar del programa de contenidos? ¿Cuántos ponentes están ya confirmados?

V.B.: El gran valor añadido que ofrece el congreso es presentar experiencias industriales en el sector del metal, gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas y de soluciones para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de las plantas. Esto genera nuevas oportunidades de negocio, ya que permite conocer casos de éxito de empresas que han renovado sus equipos con máquina-herramienta de última generación y esto ofrece un motivo más a potenciales compradores para que se decidan a invertir en nueva maquinaria.

Así, este año el congreso pondrá el foco en innovaciones tanto mecánicas como digitales aplicadas a los procesos de mecanizado, conformado y manufactura metálica. Y se complementará con sesiones relacionadas con impresión 3D, como tecnología complementaria para fabricantes de componentes. También se abordará el impacto de la inteligencia artificial en las máquinas-herramienta, mostrando cómo la IA mejora la precisión, reduce los tiempos de configuración y habilita el mantenimiento predictivo, optimizando la eficiencia y reduciendo los tiempos de inactividad en los talleres.

M&M: Por último, ¿qué ofrece un evento como éste a la industria del metal y la maquinaria?  ¿Qué temas cree que son actualmente los más urgentes para la industria de la máquina-herramienta, en particular, y del metal en general? 

V.B.: La industria metalmecánica necesita transformarse con la renovación de sus equipos y la incorporación de nueva maquinaria que les permita mejorar su eficiencia y productividad. Es por eso que AMT ofrece un punto de encuentro entre proveedores de máquinas-herramienta, su industria auxiliar y los profesionales del sector metalmecánico que buscan soluciones innovadoras en máquinas-herramienta, equipos avanzados, soluciones de mecanizado, nuevos materiales, integración de sistemas de producción. 

No obstante, uno de los retos a los que se enfrenta el sector es la falta de ayudas y financiación para la compra y renovación del parque de máquina-herramienta instalado. Es por ello que desde AMT vamos a trasladar esta necesidad al Ministerio de Industria para facilitar estas ayudas a las empresas de la industria metalmecánica, las cuales la mayoría son pymes. 

Otro de los retos, y que abordaremos también en AMT, es la falta de talento y de mano de obra cualificada. Para ello, contaremos con sesiones en el congreso dirigidas a los jóvenes para que conozcan la nueva industria y hacerla así más atractiva para estas nuevas generaciones de profesionales.  

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas págs. 8 y 9.

Relacionado Advanced Machine Tools vuelve a Barcelona en abril de 2025

Más noticias

Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unnamed   2025 03 26T113258
Destacamos
Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Unesiddd
Actualidad
La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
FUCHS Instalaciones
Actualidad
La compañía factura 81 millones de euros en 2024
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto
Image001 (36)
Actualidad
Incluyen acoplamientos helicoidales y con ranuras especiales fresadas a medida

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas