Web Analytics
Actualidad

El empleo femenino en el acero español continúa creciendo frente al estancamiento global

La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
Unesiddd
Entre los datos destaca el consolidado crecimiento en el empleo femenino en el sector siderúrgico, que continúa al alza (pasando del 7,7% en 2016 al 10% en 2023), frente al descenso continuado de la industria a nivel mundial./ Fuente: Unesid.

Unesid, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha presentado los resultados de su último informe de indicadores de género, en el que se evidencia un progreso continuo en la inclusión femenina dentro de la industria siderúrgica. Entre los datos más positivos destaca el consolidado crecimiento en el empleo femenino en el sector siderúrgico, que continúa al alza (pasando del 7,7% en 2016 al 10% en 2023), frente al descenso continuado de la industria a nivel mundial, que marca cifras a la baja (17,4% en 2016 frente al 16,8% en 2023).

El análisis deja constancia del crecimiento de mujeres que trabajan en el acero con alta cualificación: un 44% de ellas posee estudios superiores, y un 46% ha optado por carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Además, se observa una mayor presencia femenina en puestos de liderazgo, con un 37% de mujeres en posiciones directivas.

Sin embargo, persisten desafíos estructurales. La representación de mujeres en áreas operativas sigue siendo baja, con solo un 7% de mujeres en estos puestos, frente al 33% en posiciones técnicas y de empleados en general. Además, hay una disminución notable en la permanencia de trabajadoras a medida que avanzan en edad: la mayoría de las mujeres empleadas se encuentran en la franja de menos de 30 años, mientras que la representación femenina en la franja de más de 51 años es considerablemente menor. Este dato subraya la importancia de fortalecer la retención de talento femenino y garantizar oportunidades de crecimiento a lo largo de toda su carrera profesional.

"El sector del acero está avanzando hacia la equidad de género, pero aún queda camino por recorrer. Debemos garantizar que las mujeres no solo accedan al sector, sino que cuenten con oportunidades reales de desarrollo y estabilidad laboral", señala Gema Palazón, directora de Organización y Recursos Humanos de Unesid.

Adaptación de la metodología a estándares internacionales

Para garantizar un análisis riguroso y alineado con los estándares internacionales, Unesid ha adaptado su informe al indicador GRI 405-1, cuyo propósito es promover la equidad y la inclusión en los procesos de la organización. Al reportar este indicador, la industria siderúrgica contribuye a una mayor transparencia en cuanto a diversidad e inclusión, lo que genera confianza en inversores, clientes y empleados.

Otro aspecto clave analizado en el informe es el tipo de jornada laboral. En el sector siderúrgico, el 70% de las mujeres ocupan puestos a jornada completa, lo que refleja una estabilidad laboral significativa y el compromiso de las profesionales con la industria. Además, el tipo de contrato también es un factor determinante para la retención del talento femenino: casi el 90% de las mujeres cuentan con un contrato indefinido, un dato positivo que destaca la estabilidad laboral en el sector.

En cuanto a la brecha salarial, las empresas de Unesid presentan una diferencia del 4% entre los salarios de hombres y mujeres, una cifra considerablemente menor que el 17% registrado en las empresas en general en España. Si bien estos avances son significativos, Unesid sigue trabajando en estrategias para eliminar por completo esta diferencia y garantizar una remuneración justa y equitativa para todas las trabajadoras.

Para fortalecer estos avances, Unesid impulsa iniciativas como Mujeres de Acero, que busca visibilizar el papel femenino en la industria y fomentar su acceso a roles estratégicos. Unesid reafirma así su compromiso con la diversidad y seguirá trabajando en medidas concretas para asegurar una representación más equitativa en todas las áreas del sector.

Relacionado Unesid critica la falta de ambición de la Comisión Europea para lograr energía asequible para el acero

Más noticias

VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unnamed   2025 03 26T113258
Destacamos
Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto
Release 2025 website
Productos
Con mejoras para la visualización de resultados
CoroMillPlura Barrel action image
Productos
Con una reducción de hasta el 90% en los tiempos de ciclo

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas