Web Analytics
Destacamos

Seguridad garantizada para el sistema de soldadura

Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Unnamed   2025 03 26T113258
La cadena portacables serie E4.56 también existe en versión de tubo cerrado: R4.56, lo que ofrece la solución perfecta cuando el sistema está expuesto a proyecciones, suciedad o polvo./ Fuente: igus.

En un contexto de escasez de personal cualificado y una competencia cada vez más feroz, la automatización juega un papel clave para una fabricación rápida. Con este fin, la empresa alemana Carl Cloos Schweißtechnik GmbH prueba y fabrica células robotizadas a medida para equipos de soldadura. Las soluciones de Cloos ofrecen una gran versatilidad, pudiendo soldar desde piezas de una bicicleta, una excavadora o hasta el bastidor de un armario eléctrico. Para un guiado fiable de los cables en sus sistemas, la compañía confía en las cadenas portacables de igus.

Carl Cloos Schweißtechnik GmbH cuenta con más de 100 años de experiencia en el desarrollo y producción de soluciones individuales. En 1956 logró un hito importante, y en la Hannover Messe presentó el primer soldador industrial de gas inerte metálico con electrodo de hilo sin fin. A finales de los años 70, la empresa pasó de la soldadura mecánica a la automatización de este mismo proceso y, desde entonces, la fabricación de equipos de soldadura automatizados con robots y posicionadores se ha convertido en una de sus áreas principales. Con Cloos, el usuario recibe una solución desde un único proveedor: cada sistema se desarrolla, produce, prueba y monta individualmente, desde la fuente de alimentación y la tecnología de soldadura hasta la mecánica del robot y su sistema de control. "Para nosotros es fundamental que todos los componentes que adquirimos sean de una calidad excepcional y funcionen sin problemas, incluso en condiciones extremas", explica Volker Scheidt, ingeniero de sistemas robotizados de Cloos. "Por eso llevamos casi 30 años instalando cadenas portacables de igus en nuestros sistemas".

Los equipos automatizados de Cloos cumplen los requisitos de seguridad más estrictos, que también se aplican a las cadenas portacables. Estos sistemas de suministro de energía deben guiar los cables de energía y datos, así como los tubos neumáticos e hidráulicos sin problemas, ya sea montados en vertical, horizontal o suspendidos. "En concreto, nuestro proceso especial Tandem Weld requería una cadena portacables que pudiera soportar sin problemas el peso de un gran número de cables y tubos", explica Scheidt. Cloos desarrolló el proceso Tandem Weld en 1996, que consiste en el uso de dos arcos en un baño de fusión común, lo que permite una soldadura más rápida con alambres más largos y una fusión más efectiva. La cadena portacables de la serie E4.56 demostró ser ideal para el nuevo proceso de soldadura, la carga de 10 kg/m no supone ningún problema para ella, ya que los topes verticales incorporados en el sistema facilitan la máxima absorción de la fuerza y garantizan una gran estabilidad, incluso con grandes longitudes autosoportadas.

La cadena portacables E4.56 convence tanto como la R4.56

"La cadena E4.56 es extremadamente resistente a la torsión gracias a su diseño de lengüeta y ranura y, además, está disponible en diferentes anchuras. Este tipo de cadena portacables es ideal para aplicaciones en equipos de soldadura", afirma Diego Jiménez, director de la división de cadenas portacbales de igus España. La cadena portacables serie E4.56 también existe en versión de tubo cerrado: R4.56, lo que ofrece la solución perfecta cuando el sistema está expuesto a proyecciones, suciedad o polvo. "Arranques suaves, paradas bruscas y velocidades de 1,7 m/s son condiciones específicas que nuestra cadena E4.56 puede cumplir fácilmente", explica Diego Jiménez. En el ámbito de la maquinaria de construcción, el recorrido de un robot de soldadura puede alcanzar los 70 m, una distancia que no supone ningún problema para el sistema E4.56, que lleva años demostrando su efectividad en este sector. Su aplicación también se extiende a otros sectores como la automoción, la fabricación de vehículos industriales, la tecnología ferroviaria y la maquinaria agrícola.

Producción segura garantizada gracias a las cadenas portacables

Los sistemas de Cloos también se emplean para la fabricación de bastidores de armarios eléctricos, cuya longitud, anchura y altura pueden variar mucho en función de los requisitos. Estos equipos de soldadura totalmente automatizados constan de 15 robots conectados, varios manipuladores y una amplia tecnología de control que coordina los procesos de producción. Gracias a los sistemas de Cloos y a los considerables esfuerzos de reorganización, se han mejorado considerablemente los tiempos de ciclo y se han reducido de forma definitiva los tiempos de inactividad. También se han utilizado varias cadenas portacables R4.56 y E4.56, que operan en posiciones deslizantes, suspendidas y verticales.

El funcionamiento silencioso convence a los profesionales

"Antes de recurrir a igus, utilizábamos cadenas portacables de acero, pero eran extremadamente ruidosas", comenta Scheidt. Las cadenas portacables de igus están compuestas por polímeros optimizados libres de mantenimiento, lo que las convierte en soluciones muy ligeras y duraderas frente al desgaste. Un freno integrado en los topes de los eslabones facilita la amortiguación de impactos y minimiza el ruido generado por el movimiento, una detalle de calidad que no pasa desapercibido para los clientes de Cloos.

Montaje rápido y fácil

La cadena portacables de igus de cuatro piezas se suministra premontada, incluyendo los separadores y las bandejas. "Como diseñamos y ensamblamos cada sistema de manera individual, entregamos las cadenas portacables confeccionadas con los cables ya incorporados", explica Volker Dienst, Team Leader Special Electrical Construction de Carl Cloos. Las cadenas portacables de igus son fáciles de llenar por ambos lados. Basta con abrir los travesaños, insertar los cables en los compartimentos correctos y volver a cerrarlos. "Todo lo que se necesita es un destornillador", menciona Dienst.

Las células robotizadas especiales requieren soluciones de movimiento innovadoras

Debido al creciente nivel de automatización, la demanda de sistemas robóticos conectados más sofisticados es cada vez mayor. Esto implica la necesidad de soluciones especiales de guiado de la energía. Tanto Carl Cloos como igus son expertos en ofrecer soluciones únicas. En este caso, los ingenieros de igus fueron capaces de diseñar un sistema de suministro de energía con un radio de curvatura inverso para una aplicación de torneado. Sin embargo, en las células robotizadas de corte por láser se utilizan cadenas portacables de montaje lateral, así como cadenas portacables triflex R de movimientos tridimensionales.

Soluciones para la Industria 4.0

Posteriormente, Carl Cloos desarrolló "C-Gate", un módulo que permite a los usuarios visualizar el rendimiento y la rentabilidad de sus sistemas robotizados, localizar los cuellos de botella y aumentar la eficiencia. También ofrece la posibilidad de una monitorización online exhaustiva de los sistemas robotizados con informes detallados sobre disponibilidad, rendimiento y calidad. Sin embargo, la empresa no solo está desarrollando nuevas soluciones en el campo de la monitorización del estado, sino también en robótica, ampliando su enfoque más allá de la soldadura con las cadenas portacables de igus.

Relacionado igus colabora con Procon Systems poniendo el foco en el control de calidad

Más noticias

VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unesiddd
Actualidad
La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
FUCHS Instalaciones
Actualidad
La compañía factura 81 millones de euros en 2024
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto
Image001 (36)
Actualidad
Incluyen acoplamientos helicoidales y con ranuras especiales fresadas a medida

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas