Web Analytics
Energía

La industria consume más de un tercio de la energía eléctrica de España

El sector servicios consumió el 34,5% y el sector residencial el 30% restante
Unnamed   2025 03 14T085035
Entre Cataluña y País Vasco consumen más de una cuarta parte del total de la energía eléctrica consumida por la industria./ Fuente: Foro Industria y Energía.

La industria afincada en España consumió en 2024 el 35,4% de la energía eléctrica de España, según un análisis de Opina 360 para el Foro Industria y Energía (FIE). Esta cifra supone más de un tercio de la energía eléctrica distribuida y facturada a través de la red eléctrica y convierte a la industria en el principal consumidor de energía eléctrica.

Según el análisis, basado en datos de las distribuidoras eléctricas, el consumo total de electricidad en España alcanzó 222.236 GWh, de los cuales la industria demandó durante el año pasado 78.771 GWh, una cifra similar al consumo total de energía de un país como Bélgica o Finlandia. El sector servicios consumió 76.789 (34,5%) y el residencial 66.741 (30%).

Este consumo se distribuye de manera bastante regular durante todo el año, aunque existen picos de consumo en los meses de diciembre y enero y, en especial, en julio y agosto. Según el director del FIE, Albert Concepción, estos picos “pueden deberse a las necesidades específicas de los procesos industriales: en verano, existe una mayor demanda de refrigeración, mientras que en invierno aumenta tanto la demanda de calefacción como de iluminación, especialmente en aquellos procesos que requieren mantener una temperatura constante o eliminar la humedad”.

Donde existen sustanciales diferencias entre las comunidades autónomas es en la distribución del consumo de electricidad por parte de la industria, en especial en el porcentaje de la energía total consumida que se dedica a la industria en los diferentes territorios. Comunidades industrializadas como Asturias, País Vasco o Navarra destinan más del 59% de su consumo energético total, mientras en otras que suelen destinar un porcentaje importante al sector servicios como Andalucía, la Comunidad Valenciana o Madrid, la demanda de electricidad por parte de la industria representa menos del 30%. 

Por su parte, algunas comunidades como Aragón o Castilla-La Mancha empiezan a situar su industria como grandes consumidores de energía eléctrica, alcanzando porcentajes del 44% y el 46% respectivamente.

Distribución del consumo de electricidad de la industria por comunidades autónomas

Las comunidades autónomas en las que la industria consume más energía eléctrica son Cataluña y País Vasco. La industria ubicada en ambos territorios consume más de una cuarta parte de la energía facturada en todo el territorio nacional, concretamente el 26,3%. 

Tal como destaca el director de Opina 360, Juan Francisco Caro, “el porcentaje de consumo de electricidad de la industria en las diferentes comunidades suele estar ligado directamente con su contribución al PIB industrial nacional”. No obstante, señala que hay diferencias relacionadas con la composición de la industria en cada comunidad: “Hay casos excepcionales, como el de Cataluña, cuya industria representa el 21,7% del valor añadido de España, pero solo consume el 16,9 % del total. En el País Vasco y Asturias ocurre lo contrario”.

Según Eduardo Álvarez, director técnico del Foro Industria y Energía y profesor de la Universidad de Oviedo, esta disparidad se explica, en parte, por la distinta naturaleza de las industrias predominantes en cada región: “Algunas comunidades cuentan con una mayor presencia de industrias electrointensivas que otras. Es importante distinguir entre las industrias dedicadas a productos finales, más abundantes en regiones como Cataluña, y aquellas enfocadas en productos intermedios, como predominan en Asturias. Las primeras suelen tener mayores márgenes entre ingresos y costes debido a menores costes fijos y requieren una menor demanda eléctrica. Por el contrario, las industrias de productos intermedios operan con márgenes más reducidos y presentan una mayor dependencia y consumo de electricidad en sus procesos productivos”.

Más noticias

VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unnamed   2025 03 26T113258
Destacamos
Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Unesiddd
Actualidad
La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
FUCHS Instalaciones
Actualidad
La compañía factura 81 millones de euros en 2024
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas