Web Analytics
Energía

Unesid critica la falta de ambición de la Comisión Europea para lograr energía asequible para el acero

Las medidas planteadas no garantizan una solución inmediata ni a largo plazo
AdobeStock 106538564 scaled qg492562j256fl562dc843yo038t5jd5bha9eyrzc0
Los precios mayoristas de la energía en la Unión Europea siguen estando muy por encima de los niveles históricos y son entre dos y cuatro veces más altos que los de economías como Estados Unidos o China./ Fuente: Unesid.

Unesid, la Unión de Empresas Siderúrgicas, considera insuficientes las medidas propuestas por la Comisión Europea dentro del Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción para una Energía Asequible, ya que no abordan con eficacia el problema del elevado coste energético que afecta a la industria europea.

Los precios mayoristas de la energía en la Unión Europea siguen estando muy por encima de los niveles históricos y son entre dos y cuatro veces más altos que los de economías como Estados Unidos o China. Unesid quiere dejar constancia de que en un sector como el siderúrgico, donde la energía representa una parte significativa de los costes de producción, su asequibilidad es un factor clave tanto para la competitividad como para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.

La Comisión Europea propone mecanismos como los acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPA) como solución para reducir los costes energéticos industriales. Sin embargo, estos instrumentos no han generado hasta ahora beneficios tangibles para los consumidores industriales porque no traspasan los beneficios de las renovables al consumidor. Unesid considera que, sin una reforma estructural del mercado eléctrico europeo que desvincule los precios de la electricidad de los combustibles fósiles, el problema del elevado coste de la energía persistirá.

Medidas urgentes para garantizar precios competitivos

Es por ello que Unesid insta a la Comisión Europea a establecer directrices claras para diseñar e implementar acuerdos que garanticen precios de la energía estables y competitivos para las industrias de alto consumo energético. Además, solicita la aplicación de medidas concretas y armonizadas en toda la UE para reducir los costes regulatorios en las facturas eléctricas.

Si bien las iniciativas para acelerar la inversión en capacidad y redes de energía baja en carbono son un paso en la dirección correcta, sus efectos solo se reflejarán en el medio y largo plazo. Mientras tanto, la industria necesita soluciones inmediatas para garantizar su viabilidad y competitividad en el mercado global.

Carola Hermoso, directora general de Unesid, ha señalado: “El sector siderúrgico europeo se enfrenta a una situación insostenible si no se adoptan medidas estructurales que reduzcan el coste de la energía. No podemos esperar años para que las inversiones en energía baja en carbono tengan efecto, necesitamos soluciones inmediatas para garantizar la competitividad y la viabilidad de nuestra industria y avanzar en la descarbonización sin poner en riesgo miles de empleos”.

Relacionado UNESID defiende la unidad europea en la Conferencia Ministerial de París para garantizar el futuro de la industria del acero

Más noticias

Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia
Welding 2819145 1280
Actualidad
El sector emplea a 1,12 millones de trabajadores por cuenta ajena tras crecer un 5,2%
AlmacenInteligente (1)
Industria 4.0
Estas pérdidas derivan principalmente de fallos en el suministro de piezas
Bernart Llorens Foto 2
R&R
Cuenta con experiencia en el sector medioambiental en multinacionales como Urbaser, Veolia y Tradebe
VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas