Web Analytics
R&R

Europa avanza hacia la autosuficiencia de tierras raras gracias al proyecto Reeproduce

A través de tecnologías como la IA, automatiza el reciclado de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos
REEPRODUCE recycling
Actualmente, el 98% de los imanes de tierras raras utilizados en Europa se importan de China, lo que conlleva una vulnerabilidad significativa en el suministro de materias primas esenciales para la fabricación de tecnologías clave./ Fuente: Ceit.

Europa es líder mundial en la fabricación de productos como motores de tracción para automóviles o turbinas eólicas. Sin embargo, se enfrenta a una dependencia crítica de China en la importación de imanes permanentes derivados de elementos de tierras raras o como se conoce por sus siglas en inglés REEs -Rare Earth Elements. Esta situación, que representa un riesgo para la autonomía y sostenibilidad europea, ha llevado al lanzamiento del proyecto Reeproduce, que busca establecer una cadena de valor integral para el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Actualmente, el 98% de los imanes de tierras raras utilizados en Europa se importan de China, lo que conlleva una vulnerabilidad significativa en el suministro de materias primas esenciales para la fabricación de tecnologías clave. Con el objetivo de reducir esta dependencia y promover la sostenibilidad, nace en 2022 el proyecto europeo Reeproduce en su misión de establecer una cadena de valor europea para el reciclaje de RAEE.

El objetivo central de Reeproduce es establecer por primera vez en Europa una cadena de valor sostenible e industrial para el reciclaje de REE a escala industrial, capaz de generar nuevos subproductos a partir de productos al final de su vida útil a un coste competitivo y con tecnologías amigables para el medio ambiente.

Financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea y coordinado por la empresa noruega SINTEF, Reeproduce cuenta con un consorcio compuesto por representantes de la industria, la investigación y organizaciones tecnológicas europeas, incluido el centro tecnológico Ceit.

Participación de Ceit

Ceit desempeña un papel crucial en el proyecto, al utilizar tecnologías avanzadas como la robótica, la visión artificial o la inteligencia artificial (IA) para desarrollar un proyecto piloto de desmantelamiento automatizado de componentes que contengan imanes de tierras raras, específicamente los basados en Neodimio (Nd) que, energéticamente hablando, es uno de los más potentes.

Diego Borro, investigador de Ceit, lidera la iniciativa en el centro tecnológico, que ya ha logrado automatizar con éxito 12 de las 15 tareas de desmantelamiento identificadas como necesarias para desmontar y llegar a los imanes contenidos en patinetes (hoverboards). El objetivo final es crear un prototipo que permita automatizar todas las tareas de desmantelamiento de productos como hoverboards y discos duros, llegando a los componentes que contienen los imanes de Neodimio.

A partir del desmantelamiento y obtención de estos materiales extraídos por Ceit, las entidades del consorcio trabajan en conjunto para convertir los componentes recuperados en materia prima para la fabricación de nuevos imanes.

Hacia una Europa más autónoma y sostenible en materias primas

La iniciativa busca mejorar la cadena de reciclaje actual para obtener suficiente materia prima de manera más asequible y sostenible. Este enfoque no solo promueve la independencia de las importaciones, sino que también contribuye a prácticas medioambientales responsables.

Con este progreso significativo, el proyecto Reeproduce marca un importante paso hacia la construcción de una economía circular para los elementos de tierras raras, impulsando la sostenibilidad y la autosuficiencia en la Unión Europea.

Relacionado Agaleus y el centro tecnológico Ceit colaboran en el proyecto Pires 4.0

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas