Web Analytics
La Vicepresidenta de Centre Metal·lúrgic y directora general de Dicomol aborda en esta tribuna la crisis de talento
Opinión

"Más que pensar que no hay talento deberíamos cuestionarnos si no se está desarrollando donde debería"

Estela sanchez
La directiva y empresaria considera que lo cierto es que la falta de talento daría no para una columna de opinión, sino para un libro entero.

El sector del metal se enfrenta a una escasez de mano de obra cualificada. Por eso, es fundamental atraer a las nuevas generaciones mediante formación especializada, promoción del empleo estable y condiciones laborales competitivas. En lo que a nosotros respecta, debemos trabajar para hacer más visible la importancia de nuestra industria en la economía y su capacidad de innovación.

Lo cierto es que la falta de talento daría no para una columna de opinión, sino para un libro entero. Porque no tan solo en el sector metal de Cataluña hay desafíos en torno al talento. Esto es un escenario que ha cambiado en prácticamente todos los sectores. 

Para empezar, las personas jóvenes tienen unas motivaciones distintas a las generaciones anteriores sobre la percepción de lo que un trabajo aporta frente a lo que una persona lo hace al mundo laboral.

Por otro lado, hay desproporción entre los salarios, el coste de la vida, la vivienda, y, a la vez, el uso de la retribución. ¿Cuántas veces salían nuestros padres de restaurante o el fin de semana hacían una escapada a Roma? ¿Por qué los jóvenes prefieren invertir en “vivencias” antes que en una residencia? No lo juzgo, sino que lo pongo sobre la mesa para dejar claro que las circunstancias han cambiado.

Tampoco pasa desapercibida la falta de orientación en la educación primaria y secundaria, donde no se muestran los oficios industriales. ¿Qué niño sabe lo que es un torno, una fresa o una matriz? Si bien todo el mundo sabe lo que es un médico, porque está en su día a día.

Para terminar, el nivel formativo ha bajado muchísimo, y lo ha hecho por diferentes motivos. Un profesional de 24 años de hoy nada tiene que ver con uno de esa misma edad de hace cuarenta años.

No obstante y afortunadamente, se está trabajando muy bien el ámbito de la formación profesional, y actualmente se han conseguido poner en valor nuevamente los oficios y la formación práctica.

Las familias son conscientes de que la asistencia en casa de alguien para tareas de fontanería, carpintería, electricidad o herrería es necesaria y, por tanto, ven con buenos ojos que sus hijos e hijas estudien un oficio manual. Hoy día todos ellos son trabajos bien valorados. Y es que la percepción ha cambiado mucho en los últimos tiempos: años atrás parecía que todas las personas debíamos estudiar abogacía o medicina o banca para tener un futuro digno. 

A la vez, se ha mejorado, aunque no lo suficiente, la orientación en las ferias de Formación. En esta tarea resulta importante el apoyo de los entes sociales. Son claves para la difusión de este mensaje. Y por entidades sociales entiendo patronales, sindicatos, asociaciones o fundaciones, entre otras. Su labor es crucial, por ejemplo, cuando imparten charlas con el fin de mostrar que la FP es una opción real y no una de segunda. 

Por otra parte, el papel de las familias y la escuela primaria también es un vector decisivo. Es importante que veamos las habilidades de nuestros hijos y que no pretendamos que cuando crezcan sean lo que a nosotros nos gustaría. Porque los estudiantes del colegio quizás acaben trabajando en algo que todavía no existe. Dicho esto, quizá, más que pensar que no hay talento, deberíamos cuestionarnos si este se está desarrollando donde no debería. Ya sean perfiles universitarios, artesanos o sin estudios.

Para concluir, me gustaría lanzar un mensaje de esperanza: debemos seguir formándonos y aprendiendo. Siempre podemos reorientarnos. En DICOMOL nos llegan, día tras día, personas de todas las edades para hacer sus prácticas y las superan con éxito. 

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas pág. 41.

Más noticias

Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
Acuerdo entre Hydnum Steel y thyssenkrupp Materials Processing para impulsar el acero limpio en Europa
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el acero limpio en Europa

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas