Web Analytics
Hablamos con Dicomol, Dinalager y Electrometal
Actualidad

El tejido catalán del metal opina sobre la actualidad del sector

Pexels matreding 10410103
Analizamos la situación del sector de mano del tejido empresarial.

A lo largo de las páginas de este especial hemos abordado la actualidad del sector y la hemos abrazado a partir de entrevistas y columnas de opinión de mano de voces como el presidente de Unió Patronal Metal-lúrgica, Jaume Roura; la presidenta de Centre Metal·lúrgic, Alicia Bosch i Palma; o el presidente del clúster MAV, Antonio Onteniente, voces del espectro asociativo de la región. 

Pero no únicamente: también, entre otros, de la mano de la directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Montse Vilaseca; y el Area Manager de Química de Superficies en el departamento de Química Aplicada y Materiales de Leitat, Lorenzo Bautista, voces en este caso pertenecientes al ámbito asociativo o académico.

En esta ocasión, sin embargo, analizamos la situación del sector desde la perspectiva de su tejido empresarial. Contactamos para ello con Estela Sánchez y Aparicio, directora general en Dicomol; Carles Merino, CEO de Dinalager y Electrometal.

Estela Sánchez Aparicio (Dicomol): "El metal sigue siendo clave en sectores estratégicos"

Empezamos por Dicomol, la empresa de soluciones para la industria y el sector del molde dirigida por Estela Sánchez Aparicio, quién nos cuenta que la situación geopolítica mundial está generando muchas incertidumbres y ralentizando la toma de decisiones: "El lanzamiento de nuevos proyectos se ralentiza y luego se pone en marcha con urgencia. Esta situación genera tensiones en las capacidades productivas que impiden una correcta planificación y gestión de las líneas de producción", asegura Sánchez Aparicio. 

Y es que la incertidumbre nunca es buena compañera: "Las empresas sufrimos por no saber qué movimientos políticos van a impactar de un día para otro". Porque a su entender lo hacen "casi sin previo aviso", ya que "no hay una correcta planificación geopolítica, y existe mucha volatilidad con temas como los posibles cambios de aranceles y regulatorios".

Sin embargo, la otra cara de la moneda es, a su juicio, positiva: "Hay que tener en cuenta que el sector del metal está en un momento de transformación. A pesar de los desafíos como el aumento de los costes energéticos y las materias primas, la industria en general, y especialmente la del metal, sigue siendo clave en sectores estratégicos como la automoción, el aeroespacial, la defensa y las energías renovables". 

De este modo, a su entender, la digitalización, la sostenibilidad y la automatización son factores determinantes para mantenerse competitivo en un entorno cada vez más exigente. Así como también lo es contar con una "mentalidad colaborativa", porque la unión para afrontar retos o proyectos de forma conjunta es fundamental para el tablero de juego empresarial tal y como están las cosas. 

"Solo a través de la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, podremos aportar más valor ante las necesidades de nuestros clientes. Bien aplicadas en nuestros procesos más productivos o bien en nuevos modelos de negocio adaptados a los cambiantes requerimientos del mercado y de la regulación", concluye la directora general de Dicomol.

2023 09 Raquel Aroa
La responsable de Calidad de Dicomol, Aroa, junto a Raquel, quien está realizando prácticas como auxiliar de almacén en la compañía.

Las tres tendencias que están transformando la industria

Por otro lado y en cuanto a las tendencias que están transformando la industria catalana del acero y el metal, Sánchez Aparicio cita la sostenibilidad y la economía circular; y, en particular, la mayor demanda de procesos y materiales reciclables, el uso más responsable de los recursos naturales o el EcoDiseño. 

En este sentido, asegura que la imagen las empresas que trabajan con metal está asociada a la suciedad y los residuos, "cuando la realidad es distinta, porque no se genera demasiados residuos, y la mayoría de los que se generan son reutilizables". 

De hecho, en lo relativo a Dicomol, explica que desde su compañía han apostado por implementar medidas como la optimización de procesos para reducir el consumo energético y minimizar los residuos, siendo buenos ejemplos la incorporación de grifos automáticos, luces con encendido automático o la renovación de maquinaria por una con consumos energéticos más eficientes. Pero solamente, y es que también han creado su servicio Ecomoldes, en el que aplican la sostenibilidad y la circularidad industrial en diferentes escenarios, rescatando por ejemplo elementos de un molde obsoleto para aplicarlos en moldes futuros.

En segundo lugar y volviendo a las tendencias que están transformando la industria, la directora general de Dicomol señala la automatización y la digitalización. Y, en particular, la implementación de tecnologías como la robótica colaborativa, los sensores inteligentes y sistemas de control de calidad en tiempo real o la fabricación aditiva para atender las iniciales necesidades productivas de una serie corta de producción, reducir el “time-to-market”, optimizar los costes en la fase inicial de la producción. 

Y, en este sentido, explica que las nuevas tecnologías están redefiniendo la producción y el diseño en la industria del metal: "La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten mejorar la eficiencia de los procesos, mientras que los nuevos materiales avanzados ofrecen mayor resistencia y menor peso, algo fundamental en sectores como la aeronáutica o la automoción", apunta Sánchez Aparicio. 

Y en tercer y último lugar, la directora general de Dicomol señala a la diversificación de mercados, ya que muchas empresas están explotando diferentes sectores, como el aeroespacial, la defensa, la seguridad, la movilidad eléctrica o el mercado sanitario.

Diseu00f1o CAD CAM peq
La imagen de las empresas que trabajan con metal están asociadas a la suciedad y los residuos, pero nada más lejos de la realidad. Foto: Dicomol.

Las asociaciones, fundamentales, aunque "unas siglas por si solas son vacías"

Por otro lado y con respecto a las asociaciones del sector, como Centre Metal·lúrgic (entidad de la que Sánchez Aparicio es Vicepresidenta primera) o Unió Patronal Metal-lúrgica, Estela Sánchez Aparicio considera que estas entidades juegan un papel clave en la representación y el fortalecimiento del sector. 

Porque en su opinión, "facilitan el acceso a la formación, y el asesoramiento técnico y el fomento de la innovación". Y además considera que su labor en la defensa de los intereses del sector frente a las administraciones es fundamental para garantizar la competitividad de nuestras empresas.

No obstante, la directora general de Dicomol concluye que lo importante es que las empresas se impliquen: "unas siglas por si solas son vacías. Lo que les da entidad es el dinamismo de las empresas, y las personas que trabajan en ellas para conseguirlo".

Las pymes y micropymes, la gran fortaleza del sector

Por su parte, Carles Merino, CEO de Dinalager, considera que el momento que atraviesa el tejido empresarial del metal en la actualidad es "complejo, incierto y con amenazas de dumping de estado (asiático)", en el que también se experimenta un endurecimiento de condiciones laborales "contraria a la productividad". 

Seu dinalager 768x349 1 edited
En Dinalager trabajan para ser más eficientes y sostenibles aplicándose mejoras en la productividad y en materia de economía circular. 

En cuanto a las tendencias que están transformando la industria, Merino apunta a la mejora en los procesos productivos mediante implantaciones de Lean Manufacturing o la IA. 

Nuevas aplicaciones tecnológicas que, junto a las científicas o industriales, están transformando a la industria siderúrgica y metalúrgica catalana "en positivo". 

Y en este aspecto Dinalager no se queda atrás y, por eso, trabajan para ser más eficientes y sostenibles aplicándose mejoras en la productividad (lean manufacturing) y también en materia de economía circular.

Por otro lado y en cuanto a las fortalezas principales del sector, señala a la diversificación en pymes y micropymes, porque estas son "empresas más ágiles" y ofrecen un mayor valor añadido a la oferta. "La mejora es en cooperación y asociación", apunta el CEO de Dinalager. 

Para concluir y con la vista en el futuro, Merino entiende que los principales desafíos a la hora de captar y fidelizar el mejor talento para afrontar los próximos retos son la falta de personal cualificado, motivado y comprometido. "Las preferencias de vida están cambiando y tenemos que ir adaptándonos a ellas", concluye. 

Electrometal: "La industria catalana y en general la española y la europea, pecan de un exceso de normativas y de burocratización"

Para terminar y en cuanto a Electrometal, compañía especializada en recubrimientos, también consideran que el tejido empresarial del metal está atravesando un momento de gran incertidumbre debido a los cambios geopolíticos que están sucediendo en el mundo: "La incertidumbre es uno de los peores consejeros de actividad empresarial. Porque esta requiere de estabilidad y certidumbre para crecer regularmente". 

En cuanto a la industria catalana, y en general también la española y la europea, pecan a su juicio de un exceso de normativas y de burocratización: "No digo que no sean necesarias, pero aquí son exageradas, cosa que está lastrando su crecimiento y estabilidad. Los empresarios perdemos demasiado tiempo, energía y dinero en procesos burocráticos que nada contribuyen a la evolución de nuestras empresas", añaden desde Electrometal.

En esta línea y en relación a cómo están afectando las nuevas aplicaciones tecnológicas, científicas o industriales a la industria siderúrgica y metalúrgica catalana en la actualidad, señala: "Si nos referimos a la IA, el impacto será muy grande en un futuro no muy lejano. Los procesos productivos se verán afectados y la toma de decisiones dentro de las empresas, a todos los niveles, se verán condicionados y ayudados por estas nuevas herramientas. Es muy necesario que los cargos directivos e intermedios de las empresas se adapten rápidamente a esta nueva realidad tecnológica, para poder sacar el máximo provecho a ello", concluyen.

En lo que a Electrometal respecta y en materia de sostenibilidad, aseguran que desde hace muchos años intentan ser más eficientes y sostenibles, apostando por procesos de producción más limpios y respetuosos con el medio ambiente. "Y, sobre todo, con proveedores de proximidad e intentando reducir nuestra huella de carbono". 

Por otra parte y en cuanto a la labor de entidades que operan en la defensa del sector en la región, las entienden como "absolutamente necesarias", ya que "ayudan, aconsejan, forman y acompañan a las empresas en el día a día, a parte de su función lobista, que tan necesaria es frente a las administraciones, que son cada vez más grandes y más voraces de los recursos privados empresariales. La balanza funcionariado-sector privado está muy decantada hacia el funcionariado, y esto es totalmente improductivo y costoso", indican. 

Las sinergias, cruciales para mejorar porque sumar siempre es bueno

En lo relativo a las fortalezas de la industria catalana, desde Electrometal apuntan a la "capacidad de innovación, resiliencia, seriedad y trabajo, que siempre ha acompañado a los catalanes en cualquier reto que se propongan"

Y añaden: "Va marcado en nuestra forma de ser y eso nos hace ser fuertes. Pero tenemos mucho margen de mejora también si nos abrimos a sinergias con empresas parecidas a nosotros, cosa que siempre nos ha costado mucho, por nuestro atávico individualismo. Sumar siempre es bueno. Y a nosotros siempre nos ha costado".

Es necesaria una mayor inversión en las formaciones profesionales

Finalmente y en cuanto a los desafíos, a la hora de captar y fidelizar mejor el talento para afrontar los próximos retos, desde Electrometal señalan que desde el mundo de la empresa se necesita "una mayor inversión en las formaciones profesionales para poder encontrar personal cualificado de nivel para nuestras empresas"

Empresa
En lo relativo a las fortalezas de la industria catalana, desde Electrometal apuntan a la "capacidad de innovación, resiliencia, seriedad y trabajo, que siempre ha acompañado a los catalanes en cualquier reto que se propongan". 

"Nos cuesta mucho encontrar este tipo de perfil. La enseñanza hoy en día no está enfocada a la industria y a los oficios más tradicionales y no somos atractivos de cara a la juventud. Seguramente el boom de las redes sociales ha creado una generación que prefieren ser 'influencers' a trabajar en una industria metalúrgica y esto es un drama para encontrar personal de futuro en nuestras empresas", concluyen desde Electrometal.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas págs. 34 a 37.

Más noticias

AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
Acuerdo entre Hydnum Steel y thyssenkrupp Materials Processing para impulsar el acero limpio en Europa
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el acero limpio en Europa
KROMI Gestión inteligente de herramientas de corte
Actualidad
En la actualidad, el sector se enfrenta a una serie desafíos significativos
AEH2 II
Energía
Se facilitará el intercambio de conocimiento y la identificación de oportunidades
Yt
Productos
Elesa+Ganter muestra su gama de posicionadores de muelle

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas