Web Analytics
Múltiples entidades y empresas confluyen en el sector del metal catalán
Actualidad

Analizamos una buena parte del ecosistema institucional y asociativo del metal en Cataluña

Pexels brett sayles 2798152
El panorama institucional, asociacional y empresarial del metal catalán es muy rico.

Analizar el ecosistema de las regiones es ya un clásico de nuestras ediciones especiales. Y en esta ocasión, en el especial que nos ocupa relativo a la industria catalana del metal, no iba a ser menos. 

Analizamos a continuación, por tanto, el panorama institucional, asociativo y empresarial de la región, poniendo el foco en aquellas entidades y compañías que han colaborado con Metales y Máquinas para poder hacer posible esta nueva edición especial sobre las fortalezas de nuestro sector.

Unió Patronal Metal·lúrgica, la patronal de los servicios del metal de la provincia de Barcelona


La Unión Patronal Metalúrgica (UPM) fue constituida en 1977. Es la organización patronal de las empresas, entidades territoriales y entidades sectoriales de la industria y de los servicios del metal de la provincia de Barcelona.

Si hablamos de su representación y alcance, la entidad llega a 18.500 empresas, ya sea directa e indirectamente a través de las entidades asociadas, lo que se traduce en 250.000 trabajadores ocupados por las empresas representadas.

La UPM lidera el conjunto de la actividad en Cataluña y es la única patronal con potestad negociadora directa con los sindicatos en relación al Convenio Colectivo para la Industria Siderometalúrgica de la provincia de Barcelona, el Convenio Colectivo del Sector Comercio del Metal de la provincia de Barcelona y el Convenio Colectivo para la industria Metalográfica de toda Cataluña.

El presidente de la Uniu00f3 Patronal Metalu00b7lu00fargica aborda en esta entrevista la actualidad del tejido empresarial del metal en Cataluu00f1a.
La Unión Patronal Metalúrgica (UPM) llega a 18.500 empresas, ya sea directa e indirectamente a través de las entidades asociadas.

Centre Metal·lúrgic, la asociación patronal de las empresas del sector metalúrgico

Centre Metal·lúrgic es la asociación patronal de las empresas del sector metalúrgico. Reúne actualmente a más de 1.200 empresas que emplean a 30.000 trabajadores. Sin ánimo de lucro, promueve servicios, informa, asesora, gestiona los temas de interés común profesional de sus socios, y fomenta la formación y la promoción internacional.

El centro fue creado en 1961 y se constituyó gracias a la asociación de empresarios metalúrgicos y al amparo de la Ley 19/1977 de 1 de abril sobre regulación del derecho de asociación sindical.

Su misión era clara: salvaguardar los intereses de los empresarios del sector, voluntariamente asociados. En este sentido y en la actualidad, están integrados en el Centre Metal·lúrgic los empresarios agrupados en el Gremi de Mobilitat, la Asociación de Industrias de Acabados de Superficies (AIAS), El Gremi de la Fusta, i la Fundacioó CEQUIP. Todos ellos gozan de plena personalidad jurídica.

Por otra parte, Centre Metal·lúrgic mantiene una estrecha relación con otras asociaciones de línea orgánica de representación empresarial, en les cuales se encuentra representado para canalizar la problemática empresarial comarcal hasta la cúpula empresarial española.

 En concreto y en el ámbito sectorial, la patronal está vinculada a Unió Patronal Metal·lúrgica de Barcelona y Confemetal. Si hablamos del ámbito territorial, la asociación está vinculada al Consell Intersectorial d'Empresaris de Sabadell i Comarca - CIESC, el Consell Territorial i Sectorial de la Pime y Foment del Treball Nacional. Finalmente, y por las dos vías llega a la CEOE, Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

Centre Metalu00b7lu00fargic es la Asociaciu00f3n patronal de las empresas del sector metalu00fargico.
Centre Metal·lúrgic es la asociación patronal de las empresas del sector metalúrgico y reúne a más de 1.200 empresas.

Clúster MAV, el clúster de los materiales avanzados de Cataluña

El Clúster de Materiales Avanzados de Catalunya (Clúster MAV) es una asociación sin ánimo de lucro, de base tecnológica y con una clara estrategia dirigida a la innovación, que tiene como objetivo principal impulsar la competitividad de las empresas y entidades de la cadena de valor del sector de los materiales avanzados. 

La entidad fomenta iniciativas y acciones orientadas a mejorar el negocio de los materiales avanzados a través de la explotación de las sinergias entre socios y sectores afines. Pero no únicamente: también aporta información tecnológica y datos de mercados a sus miembros a fin de potenciar oportunidades de negocio mediante colaboraciones win-win, soluciones innovadoras y proyectos de alto valor añadido. 

Este clúster fue creado en 2015 gracias al impulso de la Generalitat de Catalunya y a través de ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa Catalana. Además, forma parte del programa Catalunya Clústers desde su creación y en 2021 fue reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI). 

Aunque el ámbito de MAV no se circunscribe unicamente al metal, la entidad está estrechamente ligada al sector por su fuerte vínculo con la industria metalúrgica y su compromiso con el desarrollo de materiales innovadores que mejoran el rendimiento, la sostenibilidad y la competitividad del sector.

Shutterstock 450749968
Aunque el ámbito de MAV no se circunscribe unicamente al metal, la entidad está estrechamente ligada al sector por su fuerte vínculo con la industria metalúrgica. Foto de Shutterstock cedida por MAV.

Eurecat, un centro tecnológico que aglutina la experiencia de más de ocho centenas de profesionales

Eurecat aglutina la experiencia de más de 800 profesionales que generan un volumen de ingresos que supera los 69 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas.

 I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. 

Participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con más de 230 patentes y 10 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.

Eurecat, dada su actividad, está estrechamente vinculado al sector metal. Tanto es así que el centro tecnológico dispone de una Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos. Esta está dirigida por Montse Vilaseca.

Eurecat 800px
Eurecat aglutina la experiencia de más de 800 profesionales.

Leitat, un centro tecnológico con cien años de historia

Leitat es un centro tecnológico con más de 100 años de historia. Dispone de un equipo de más de 400 profesionales, expertos en investigación aplicada, servicios técnicos y gestión de iniciativas tecnológicas y de innovación.

La misión principal de Leitat es convertirse en una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas del país a través de la innovación y la transferencia tecnológica. 

Leitat aporta valor social, industrial, económico y sostenible, ofreciendo soluciones integrales a múltiples sectores y ámbitos: salud y densificación; desarrollo de nuevos materiales; producción eco-sostenible; sistemas de prevención de salud laboral; revalorización de residuos y aprovechamiento de recursos naturales; interconectividad y digitalización de la industria; y energía verde y maximización de la eficiencia energética. 

Leitat desarrolla proyectos de I+D+i para empresas e instituciones, y lidera proyectos de investigación con financiación competitiva tanto en el marco de la Unión Europea como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Este centro de investigación también está estrechamente ligado al sector metal por su dedicación, entre otras áreas de estudio, al campo de los materiales. 

ENTRADA TERRASSA 1 r0fdcti9wiwci2wgwh0f0p5s492jiotmj78giqvzh4
Leitat edispone de un equipo de más de 400 profesionales.

Dicomol, soluciones para el sector del molde desde 1979

Dicomol es una empresa que aporta soluciones para la industria, y especialmente para el sector del molde desde 1979. Su directora general es Estela Sánchez Aparicio, quién además también es Vicepresidenta 1ª de Centre Metal·lúrgic.

La compañía ofrece diseño, construcción, reparación, puesta a punto y mantenimiento de moldes de inyección y de otras tecnologías. Pero no solamente... Y es que la empresa también atiende a otros retos relativos a los sectores del metal y el plástico. 

Motivada por un afán de mejora continua para poder asegurar la calidad de sus procesos, Dicomol está certificada con la normativa ISO 9001 desde el año 1999, y también con sus actualizaciones anuales.

La alta profesionalidad de su equipo humano es uno de sus valores fundamentales y su misión pasa por ofrecer el mejor servicio, la mayor de las garantías, y ser su principal activo.

Estela Daniel
La directora general de Dicomol es Estela Sánchez Aparicio.

Dinalager, especializados en minicarriles

En Dinalager se sienten orgullosos de ser "los mejores fabricantes de minicarril". Y es que disponen de gran variedad de productos y soluciones, tanto para la logística interna como para las plantas de producción.

En concreto, ofrecen carton flow, rodillos y lean manufacturing. En cuanto al carton flow, gracias a que son fabricantes de minicarriles y mediante sus soluciones inteligentes realizadas a medida, aportan elementos económicos y sólidos a sus zonas de preparación de pedidos de zonas de picking.

Con respecto a los rodillos, son un experto proveedor tanto de rodillos libres como motrizados para transportadores o conveyors, aseguran la máxima calidad para un correcto funcionamiento en el transporte de cajas o paletas, y comunicaciones entre estaciones de manipulación y montaje. 

Finalmente y en relación al lean manufacturing, diseñan el mejor concepto de estructura para mejorar ergonomías de trabajo, movimientos, montajes o espacio útil, entre otros.

Su visión pasa por apostar por la mejora continua de sus clientes para mejorar su competitividad, productividad y orden interno. 

Captura de pantalla 2025 03 12 214502
Dinalager está especializada en minicarriles y disponen de gran variedad de productos y soluciones, tanto para la logística interna como para las plantas de producción.

Electrometal, una empresa dedicada al recubrimiento electrolítico a bombo de piezas de metal

Electrometal es una empresa dedicada al recubrimiento electrolítico a bombo de piezas de metal, con un gran prestigio en el sector galvánico. Sus principales acabados son niquelados, cobreados, estañados, latonados, bronce blanco sin niquel y acabados decorativos. 

Empresa
Electrometal es una empresa dedicada al recubrimiento electrolítico a bombo de piezas de metal, con un gran prestigio en el sector galvánico.

La compañía nació en 1973 con el afán de ofrecer la máxima calidad y el mejor servicio. Y para acometer esta tarea, su personal vela permanentemente para lograr este objetivo. 

En Electrometal, según cuentan, confluyen varios factores importantes para que la compañía sea la que es. Empeando por la tradición, la experiencia acumulada durante muchos años y el profundo conocimiento de los productos y de su elaborado proceso de fabricación. No obstante, tampoco renuncian a la aplicación de los últimos avances tecnológicos, ya que esta les permite estar siempre alerta para abrir nuevos horizontes.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas págs. 30 a 33.

Más noticias

AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
KROMI Gestión inteligente de herramientas de corte
Actualidad
En la actualidad, el sector se enfrenta a una serie desafíos significativos
AEH2 II
Energía
Se facilitará el intercambio de conocimiento y la identificación de oportunidades
Yt
Productos
Elesa+Ganter muestra su gama de posicionadores de muelle
TOMRA GAINnext
R&R
Tomra amplía su porfolio de reciclaje avanzado con tecnología basada en IA
Jose Luis Leandro (2)
Opinión
La opinión de José Luis Leandro Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas