Web Analytics
Actualidad

Aecim promueve la seguridad en los portones de empresas del metal

Estas actuaciones corresponden a la anualidad 2023 del VI Plan Director de PRL de la Comunidad de Madrid
Portones industriales
Dicha asistencia técnica consiste en asesorar al establecimiento y explicarle los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los portones e instalaciones del metal./ Fuente: Aecim.

Los portones son una infraestructura clave en multitud de establecimientos e instalaciones de los centros de trabajo del sector metal. Por ello, es fundamental asegurarse de que éstos cumplan las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores. En los centros de trabajo, pueden existir riesgos tales como atrapamientos por y entre objetos, riesgos eléctricos, golpes por desplomes o por desprendimientos de objetos, sobreesfuerzos, atropellos por vehículos y choques contra objetos móviles, entre otros.

Para evitarlo, existe legislación que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud de los trabajadores, analizando las condiciones de seguridad estructural de los portones de centros de trabajo en el sector metal.

Es por ello, que la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim), consciente de la importancia de garantizar la seguridad de los trabajadores en estas circunstancias, en el marco del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un programa de asesoramientos técnicos gratuitos para la mejora de las condiciones de seguridad en 200 portones de centros de trabajo del sector metal de la Comunidad de Madrid.

Dicha asistencia técnica consiste en asesorar al establecimiento y explicarle los requisitos que deben satisfacer y las condiciones que deben cumplir los portones e instalaciones del metal según la normativa vigente.

En estas asistencias, se realizará un documento que recoja toda la información relativa al mantenimiento y evaluación de riesgos de dichos portones, su utilización, la instalación eléctrica, la motorización y los elementos mecánicos que los componen, así como todos los aspectos relativos a la documentación (marcado CE, manual de uso y libro de mantenimiento, declaración de conformidad, evaluación de riesgos, responsabilidad del propietario, titular o usuario y revisiones de mantenimiento realizadas).

Como resultado de esta actuación, se elaborará un informe confidencial para la empresa participante que recogerá las posibles deficiencias, las condiciones de seguridad correctas que deben mantenerse, las mejoras que se pueden realizar y las medidas de corrección específicas a adoptar.

Relacionado Aecim presidirá las comisiones de Industria y de Asuntos Laborales de Ceim

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas