Web Analytics
Industria 4.0

Universal Robots optimiza el consumo energético de sus robots colaborativos

Los cobots consumen entre 100W y 500W, unas cantidades similares a las de los electrodomésticos
Unnamed (100)
Los modelos UR10e y UR16e, capaces de cargar 10 y 16 kilos respectivamente, requieren de una potencia de 350W./ Fuente: Universal Robots.

Universal Robots ha conseguido optimizar el consumo energético de sus robots colaborativos (cobots). A diferencia de los robots tradicionales, la robótica colaborativa presenta soluciones mucho más pequeñas y ligeras, pensadas para trabajar junto a las personas y con un consumo de energía mucho menor.

Consume lo mismo que un ordenador de sobremesa

De este modo, los cobots de Universal Robots requieren de una potencia de entre 100W y 500W de energía, un consumo similar al de cualquier electrodoméstico que se puede encontrar en los hogares. Así, el modelo UR3e de Universal Robots, el más pequeño de la gama de productos de la empresa, consume 100W de media, la misma potencia que requiere un ordenador de sobremesa medio. Por otro lado, el modelo UR5e consume unos 200W, la misma energía que requiere una videoconsola. Los modelos UR10e y UR16e, capaces de cargar 10 y 16 kilos respectivamente, requieren de una potencia de 350W, la misma cantidad de energía que precisa una batidora doméstica. Por último, el más grande de los cobots de Universal Robots, el flamante UR20, consume 500W, la misma potencia que utilizan las lavadoras más eficientes.

La eficiencia energética de la robótica colaborativa

A los objetivos de reducción de consumo de energía de la Unión Europea por motivos climáticos se le suma un contexto de encarecimiento de la energía y los combustibles. Ante esta situación, la eficiencia energética supone una ventaja competitiva para las industrias europeas, que visualizan la reducción del consumo de energía como un elemento crítico para asegurar su viabilidad económica. Por este motivo, Universal Robots ha centrado sus esfuerzos en optimizar sus cobots para que sean energéticamente eficientes.

“A diferencia de los robots industriales tradicionales, nuestros cobots requieren de una potencia energética parecida a la que tenemos cada uno de nosotros en casa. Son productos eficientes, que consumen poca energía y que además hemos optimizado con soluciones que permiten apagar los cobots cuando no están en uso”, ha asegurado Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots en España y Portugal.

Además, el ecosistema UR+, que ofrece una amplia gama de periféricos y kits de aplicaciones robóticas, también cuenta con soluciones de monitoreo remoto, que permiten a los usuarios optimizar el rendimiento de sus cobots y evitar el consumo de energía en momentos en las que las líneas de producción están paradas. 

Relacionado Robotiq y Universal Robots muestran las soluciones integradas para automatizar la industria europea Universal Robots muestra los beneficios de la robótica colaborativa para la industria del metal en MetalMadrid

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas