Web Analytics
Actualidad

La producción industrial mejora tras un crecimiento del 0,9% en octubre

Los mayores ascensos se han dado en la fabricación de vehículos de motor y la fabricación de otro material de transporte
Factory 1140760 1280
La producción de la industria energética fue la única que bajó en el décimo mes del año, con un descenso interanual del 5,7%.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 0,9% interanual el pasado mes de octubre, tasa 4,8 puntos superior a la de septiembre, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte de octubre, la producción industrial regresa a terreno positivo tras haber encadenado cuatro meses de tasas interanuales negativas.

La producción de la industria energética fue la única que bajó en el décimo mes del año, con un descenso interanual del 5,7%. Entre los aumentos, el más pronunciado se lo anotaron los bienes de equipo, con un avance interanual del 5,6%, seguidos de los bienes de consumo duradero (+2%); los bienes de consumo no duradero (+1,8%) y los bienes intermedios (+0,6%).

Por actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron otras industrias extractivas (-18,5%) y artes gráficas e industrias extractivas (-18,4% en ambos casos). Los mayores ascensos, por contra, se dieron en la fabricación de vehículos de motor (+13,1%) y la fabricación de otro material de transporte (+10,7%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 1,5% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, tasa que amplía en tres décimas la caída experimentada en septiembre.

Extremadura, Canarias y Baleares, en cabeza

La producción industrial bajó en octubre en ocho comunidades autónomas en tasa interanual y se incrementó en nueve, especialmente en Extremadura (+17,7%), Canarias (+9,4%) y Baleares (+6,4%). En el otro extremo, los mayores descensos se registraron en Cantabria (-11,8%), Comunidad Valenciana (-5%), La Rioja (-3,7%) y Andalucía y Navarra, ambas con un retroceso interanual del 2,6%.

Las caídas más moderadas de la producción industrial en octubre se dieron en País Vasco (-0,5%), Asturias (-1,1%) y Murcia (-1,8%).

Disminuye la producción industrial en términos mensuales 

En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió en el décimo mes del año un 0,5%, en contraste con el repunte del 1,1% experimentado en septiembre.

Por sectores, la producción sólo aumentó en octubre en tasa mensual en la energía (+0,4%) y descendió en bienes de equipo (-1,8%); bienes intermedios (-1,2%); bienes de consumo duradero (-0,6%) y bienes de consumo no duradero (-0,1%).

Por actividades, los mayores repuntes de la producción respecto al mes anterior los protagonizaron la confección de prendas de vestir (+32,3%); la industria del cuero y el calzado (+1,6%), y la fabricación de vehículos de motor (+1,4%).

En contraposición, los descensos más pronunciados de la producción se dieron en la extracción de antracita, hulla y lignito (-19,8%), otras industrias extractivas (-12,1%) y artes gráficas (-6,9%).

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas