Revista
El proyecto se desarrollará en la localidad de Caicara-Cabruta (Venezuela)
AMDPress.- Con una inversión aproximada de 18 millardos de dólares, arrancará en enero de 2007 el proyecto “La Ciudad del Aluminio”, iniciativa adelantada por CVG Bauxilum a través del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam). El proyecto, que ya fue presentado ante el Ejecutivo Nacional, contempla la creación de una zona urbana e industrial de 18 mil hectáreas en la localidad de Caicara-Cabruta (Venezuela), cuya población se estima que llegue a unos 500 mil habitantes, de acuerdo con las proyecciones del parque industrial del sector aluminio.
Se trata de un proyecto que tiene como principal objetivo propiciar el desarrollo del Eje Orinoco-Apure, con la participación no sólo del Mibam, sino también de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), entre otros entes, a propósito de la creación del Centro de Innovaciones Tecnológicas del Aluminio (Cintal), organismo que está a cargo del proyecto y que se ha encargado de presentarlo formalmente ante el Ejecutivo Nacional.
Según explicó Jesús Imery, presidente de la estatal productora de alúmina, la idea es edificar una gran ciudad, en la que se pueda desarrollar toda la cadena productiva del aluminio, no sólo a través de la explotación de la bauxita, sino también con la transformación del aluminio, sobre todo tomando en cuenta las positivas proyecciones de los precios de este producto a escala mundial en los próximos años.
Aunque el principal objetivo que alberga este proyecto es desarrollar un parque industrial basado en el sector aluminio, existen otras importantes razones como la construcción del III Puente sobre el río Orinoco, que constituye otro importante punto de desarrollo e impacto económico para la región, al igual que algunos planes del Mibam, como el plan ferroviario de Guayana que incluye 3.000 kilómetros, es decir 33% del plan ferroviario nacional.
A la par de la construcción del parque industrial, se tiene previsto también el mejoramiento de los servicios en general en la población de Caicara, incluyendo agua, tendido eléctrico, gas, entre otros; de forma tal que el desarrollo económico esté en consonancia con el de las comunidades donde estarán ubicadas las zonas industriales.
En medio de esto, juega un papel fundamental el Plan Nacional del Aluminio 2006-2025, que considera las potencialidades de desarrollo de toda la cadena productiva del aluminio desde la extracción de la bauxita hasta productos terminados incluyendo los sectores transporte, construcción, empaques, bienes de consumo y aplicaciones industriales, entre otros.
De acuerdo con este plan, gracias a la instalación de las nuevas plantas procesadoras y refinadoras en Caicara-Cabruta y la población de El Palmar, donde existe también un número importante de reservas que aún no ha sido totalmente cuantificado, se estima que se incremente la capacidad de producción de bauxita hasta 15,4 miles de millones de toneladas al año y que la producción de alúmina llegue a 5,7 miles de millones de toneladas anuales.
Se estima el incremento de la capacidad de producción de aluminio primario hasta 2,7 miles de millones de toneladas al año, tras la instalación de plantas reductoras en las poblaciones ya mencionadas, y de la ampliación de las reductoras ubicadas en Matanzas. Asimismo, se prevee también que a raíz de la construcción de La Ciudad del Aluminio se generen alrededor de 266 mil empleos, entre directos e indirectos, y como parte de las proyecciones del plan se espera además que las ventas lleguen a 22 millardos de dólares anuales, una vez estén en plena operatividad todas las unidades de esta importante propuesta.