Web Analytics
Branded Content

El Congreso da luz verde a la reforma energética

Soria ProyectoLeyMedidasFiscalesSostenibilidadBAJA

M&M Digital.- El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó ayer, 20 de diciembre, el Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. Después del trámite parlamentario, la norma ha recibido la luz verde de la Cámara Baja, que en su sesión de ayer ha refrendado el texto remitido por el Senado, donde, lejos de suavizar el marcado carácter impositivo del texto, el Partido Popular lo endureció aún más.

Y es que el debate de la norma legislativa en el Senado recibió las críticas de la oposición en bloque, aunque su trámite solo dejó salir adelante algunas de las enmiendas propuestas por el PP, mientras que tumbó las 190 objeciones planteadas por los grupos opositores (PSOE: 45, CiU: 21, Entesa: 59, Grupo Vasco: 27 y Grupo Mixto: 38), así como los seis vetos interpuestos por los partidos opositores [PSOE, Entesa (2), Grupo Vasco y Grupo Mixto (2)].

El principal cambio introducido en el proyecto de ley durante su paso por la Cámara Alta fue el incremento, del 6% al 7%, del nuevo impuesto a la generación de electricidad, calculado sobre la facturación de la empresa productora y contra el que se han pronunciado en reiteradas ocasiones la totalidad de los agentes del sistema energético.

La norma que ayer ha recibido el visto bueno del Congreso también incluye la rebaja (excepto para la cogeneración) de la cuantía del impuesto para el gas natural de uso industrial, desde los 0,65 céntimos por gigajulio previstos inicialmente hasta los 0,15 aprobados en última instancia.

En la denominada reforma energética caben además muchas otras tasas, como impuestos especiales por el uso industrial del carbón, el gasóleo y el fuelóleo, además del ya mencionado al gas natural. Asimismo, la Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética establece un canon sobre la energía hidroeléctrica del 22% del total producido.

La nueva norma recoge también sendos gravámenes a la producción (2.190 euros por kilo) y al almacenamiento de residuos nucleares que, según Nuclenor, han precipitado el cierre de la central atómica de Santa María de Garoña.

Con todas las medidas incluidas en este proyecto de ley, el Gobierno espera recaudar 5.716,7 millones de euros, que destinará a compensar el déficit de tarifa, que al cierre de 2011 acumulaba más de 24.000 millones de euros, a los que entre enero y septiembre de este año se sumaron otros 3.900 millones, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), aunque el Ministerio de Industria, Energía y Turismo reconoció que tal cifra alcanzará los 3,451 millones de euros durante 2012.

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas