Web Analytics
Actualidad

Plastics Europe avisa de la necesidad de reforzar la competitividad de la industria

En el marco de la 2ª edición de Plastics & Rubber
Unnamed   2025 03 18T143041
. En este foro la asociación paneuropea ha organizado una jornada para abordar los desafíos del sector en un contexto geopolítico cada vez más desafiante./ Fuente: Plastics Europe

Plastics Europe, asociación que representa a los productores de materias primas plásticas en Europa, ha participado en la segunda edición del evento Plastics & Rubber, evento para las industrias de los plásticos y del caucho en la Península Ibérica. En este foro la asociación paneuropea ha organizado una jornada para abordar los desafíos del sector en un contexto geopolítico cada vez más desafiante. 

Con la sesión ‘Transformar sin perder: retos de la competitividad industrial’, Alicia Martín, directora de Plastics Europe en la región ibérica, ha arrancado la segunda jornada de Plastics & Rubber a través de su ponencia ‘La industria de los plásticos, un sector en transformación’. Con ella, Martín ha puesto de manifiesto el momento decisivo en el que se encuentra el sector, que emplea a más de 1,5 millones de personas en 51.700 empresas en Europa y más de 97.000 personas en 4.000 empresas en España.

“En Plastics Europe apoyamos firmemente la agenda de competitividad y descarbonización de la UE y acogemos con satisfacción el Clean Industrial Deal, sin embargo, nos sigue preocupando profundamente que se continúe pasando por alto la contribución esencial del sector europeo de los plásticos a la base industrial de Europa”, ha explicado. La directora de la asociación también ha apuntado: “Nuestra industria no puede cumplir sus ambiciones de circularidad y cero emisiones netas, a menos que seamos lo suficientemente competitivos para invertir en esta transición”.

A continuación, Sergio Giménez, director de negocio de Aimplas, ha dado una ponencia sobre las 10 tendencias en desarrollo tecnológico e innovación en el sector de los plásticos. Unas tendencias que abarcan desde la producción de polímeros a partir de captura de carbono, la plastrónica e impresión funcional, los composites sostenibles de altas prestaciones o los nuevos modelos de negocio circulares basado en la reutilización de envases y productos, entre otros.

En la mesa redonda, Alicia Martín y Sergio Giménez han sido acompañados por Amaia Bastero, directora del Centro de Innovación de Dow Pack Studios Tarragona, y Raül Sangròs, director de Industrial Tranformation Unit de UBE.  Se ha abordado el reto que supone seguir invirtiendo en circularidad y descarbonización en un contexto de competitividad europea debilitada. Además, de la mano de proyectos concretos, han mostrado cómo la innovación sostenible con plásticos está ayudando a muchos otros sectores a avanzar en sus propias transiciones, reforzando así el carácter esencial de los materiales plásticos para la economía y sociedad.

Sergio Giménez ha señalado cómo los retos sociales, económicos y climáticos van a ser los factores clave que dirigirán la innovación en los próximos años. “Los materiales son un medio necesario para conseguir solventar esos retos, y entre ellos el plástico se posiciona como la mejor opción en la mayoría de las veces, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad como económico. Los plásticos pueden, entre otras cosas, aumentar la producción agrícola, optimizar el consumo de agua, reducir el desperdicio alimentario o las emisiones de CO2, mejorar la salud, las telecomunicaciones o la eficiencia energética”, sostiene el director de Negocio de Aimplas.

Por su parte, Amaia Bastero ha subrayado: "En Dow ya estamos diseñando los plásticos que utilizaremos en el futuro. Diseñamos estrategias de ecodiseño para facilitar el reciclaje de los envases y para incorporar contenido reciclado o bio en nuevos productos. Pero estos productos tienen que ser competitivos, ya que el mercado no siempre está dispuesto a pagar más por estos materiales, aunque sean más sostenibles. Por eso necesitamos el apoyo institucional para revertir esta falta de competitividad”.

Raül Sangròs, ha indicado: “La industria del plástico en Europa ha adoptado la estrategia de descarbonización y circularidad, pero necesita un mayor apoyo institucional para superar la lenta respuesta del mercado y asegurar una transición equitativa frente a productos externos con estándares menos exigentes”.

Relacionado Plastics Europe presenta en Conama ‘The Plastics Transition’

Más noticias

VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unnamed   2025 03 26T113258
Destacamos
Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Unesiddd
Actualidad
La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
FUCHS Instalaciones
Actualidad
La compañía factura 81 millones de euros en 2024
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas