Revista
En el contexto de la evolución constante de los fluidos industriales y los tratamientos de superficies metálicas, dos tendencias destacan por su potencial transformador y su alineación con los principios de sostenibilidad y eficiencia.
Primero, el pretratamiento de metales mediante nanotecnología emerge como una alternativa prometedora a los métodos convencionales, ofreciendo recubrimientos de conversión avanzados que minimizan el impacto ambiental. En segundo lugar, la adopción de fluidos industriales biobasados y la valorización de biorresiduos se consolidan como estrategias clave para reducir la dependencia de recursos fósiles y promover la economía circular. A continuación, exploraremos en detalle estas tendencias, destacando el papel de Leitat en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras en estos campos.
Se buscan alternativas a los tratamientos convencionales, con recubrimientos de conversión basados en nanotecnología, libres de cromo, que reduzcan el impacto ambiental. Los tratamientos de conversión convencionales se basan en capas de fosfato o cromato de zinc aplicadas sobre componentes metálicos para dotarles principalmente de resistencia a la corrosión y adhesión de pintura.
Se trata de procesos ya establecidos en industrias aeroespacial, automoción, militar, y de construcción, donde la protección de la corrosión y la durabilidad de las piezas metálicas es crucial. Sin embargo, se requieren desarrollar tecnologías alternativas efectivas, a costes aceptables, no tóxicas y respetuosas con el medio ambiente.
Leitat tiene una amplia experiencia en la investigación y el desarrollo de recubrimientos de conversión basados en nanotecnología. Se trata de nuevos tratamientos superficiales de metales basados en capas finas (thin film) de un espesor nanométrico libres de cromo (Cr-free) que comportan un menor consumo de agua y energía, menor necesidad de espacio en planta, mínima formación de lodos y de aguas residuales, así como la posibilidad de reconvertir el equipamiento actual con un mantenimiento reducido.
Otra de las tendencias crecientes en estos momentos tiene que ver con los biolubricantes, limpiadores y fluidos de transferencia de calor, que ahora utilizan en su mayoría biomateriales y compuestos bioactivos.
Así, los productos derivados pueden contener en sus formulaciones tanto proteínas, como lípidos y grasas, polisacáridos y otros biomateriales como compuestos bioactivos. Se desarrollan a partir de llevar a cabo diferentes etapas de forma consecutiva: acondicionamiento, hidrólisis/extracción, (bio)conversión, purificación, formulación, aplicación, validación.
Un aspecto diferencial de Leitat en el ámbito de los (bio)fluidos industriales es la aplicación de estrategias de seguridad y sostenibilidad a través del diseño conjuntamente con una oferta de ensayos avanzados holística que incluye la caracterización fisicoquímica, microbiológica y biodegradabilidad de los productos desarrollados, así como la validación de (bio)fluidos industriales en condiciones reales a escala piloto.
Además, Leitat tiene experiencia y capacidades al diseñar fluidos industriales inteligentes mediante la integración de compuestos activos encapsulados en las diferentes formulaciones, tanto para dotarlos de propiedades funcionales especiales (por ejemplo: refrigeración, antimicrobianas, etc.) como para aumentar su durabilidad.
La convergencia de estas tendencias está impulsando una transformación en la industria, donde la innovación y la sostenibilidad son fundamentales para el éxito.
En este contexto, Leitat se posiciona como un centro tecnológico integral que ofrece soluciones tecnológicas y servicios avanzados en el ámbito de fluidos industriales y tratamientos de superficies metálicas. Su experiencia abarca un amplio espectro de actividades, desde la concepción y desarrollo de formulaciones hasta la validación y caracterización de productos.
En el área de diseño y formulación, Leitat posee una sólida trayectoria en la creación de lubricantes, grasas y limpiadores industriales, con un enfoque especial en el desarrollo de productos inteligentes (liberación controlada de antioxidante, cambio de color con exceso de calor …etc) mediante la integración de compuestos activos encapsulados. Además, se especializa en la formulación de productos para el pretratamiento de metales, diseñados para mejorar la adherencia de pinturas y la resistencia a la corrosión. Su experiencia se extiende a la formulación de pinturas y recubrimientos funcionales anticorrosivos, así como a la creación de fluidos de transferencia de calor.
En cuanto al procesado y aplicación, Leitat cuenta con instalaciones y experiencia en procesos de lavado superficial por spray e inmersión a escala piloto. También ofrece servicios de aplicación de productos lubricantes en superficies metálicas, tratamiento superficial de metales para mejorar la resistencia a la corrosión, deposición de recubrimientos metálicos y de óxidos metálicos mediante procesos redox, y aplicación con cabina de pinturas de recubrimientos líquidos (base agua, base solvente, 100% sólidos) y de recubrimientos en polvo.
La caracterización y validación son aspectos fundamentales de los servicios de Leitat. El centro realiza una amplia gama de pruebas para caracterizar materiales, incluyendo la evaluación de la adherencia, resistencia a la corrosión, resistencia al rayado, dureza, resistencia al impacto, propiedades antimicrobianas y antifouling, resistencia al fuego y propiedades autorreparables. Además, lleva a cabo caracterización química utilizando técnicas como HPLC, GPC, UV-VIS, FTIR e ICPMS. Leitat también ofrece pruebas de validación en productos de limpieza superficial, estudios de estabilidad de formulaciones, estudios de lubricación, corrosión y espumación para fluidos industriales, tests de consumidores, certificación Ecolabel y ensayos de envejecimiento acelerado.
Finalmente, Leitat destaca por su capacidad para integrar herramientas de clasificación óptica con visión hiper multiespectral, sensorización, robótica y automatización de procesos, lo que le permite ofrecer soluciones integrales y personalizadas a sus clientes.
---
Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas págs. 46 y 47.