Web Analytics
R&R

Un proyecto europeo desarrollará tecnologías para desmantelar palas eólicas al final de su vida útil

Aimplas coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico
Rewind 2
El proyecto de investigación Rewind también implementará nuevas metodologías para el reciclaje y reutilización de materiales compuestos para los sectores de la construcción y la automoción./ Fuente: Aimplas.

A nivel mundial, se estima que actualmente se utilizan 2,5 millones de toneladas de materiales compuestos en turbinas eólicas y se espera que en Europa se desmantelen 350 mil toneladas de palas de aerogeneradores al final de su vida útil en 2030. Sin embargo, el reciclaje rentable de materiales compuestos sigue siendo un desafío, y la circularidad de las palas eólicas es casi nula hoy en día.

El objetivo del proyecto Rewind (Desmantelamiento eficiente, reutilización y reciclaje para aumentar la circularidad de los sistemas de energía eólica al final de su vida útil) es desarrollar tecnologías críticas para el desmantelamiento de palas de aerogeneradores e implementar nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje de materiales compuestos para aumentar su circularidad y las aplicaciones industriales de estos composites al final de su vida útil, evitando el vertido o la incineración actuales.

Rewind desarrollará un adecuado desmontaje, inspección de calidad y caracterización de los residuos de composites, para decidir si estas piezas al final de su vida útil deben reutilizarse o reciclarse en función de su valor. La reutilización de los residuos terminará con la fabricación de demostradores para el sector de la construcción y la automoción. El reciclaje de las piezas más degradadas separará la matriz de la fibra y estas fibras recicladas (con posterior aplicación de ensimaje, hilado y tejido), junto con nueva resina reciclada procedente del monómero del proceso de solvólisis, se utilizarán en el mismo sector eólico para fabricar una pieza de pala eólica y un kit de reparación como demostradores.

El proyecto está financiado por la Unión Europea e incluye 14 socios (6 centros de investigación y desarrollo, 2 universidades, 4 pymes, 3 grandes empresas y 1 asociación) de 7 países diferentes: España, Francia, Dinamarca, Italia, Alemania, Turquía y Grecia. 

Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina esta investigación y lidera las tareas de reciclado térmico y químico. Se desarrollarán métodos de pirólisis y solvólisis asistida por catálisis para reducir la temperatura y el tiempo de procesado. Aimplas también se encarga de la repolimerización de los monómeros recuperados de la fracción orgánica de la solvólisis para obtener nuevas resinas recicladas (resinas epoxi, poliéster y vitriméricas).

Los resultados esperados de este proyecto de investigación de 4 años son: mejora de la vida útil, fiabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad de los aerogeneradores terrestres y marinos, nuevos mercados potenciales para el reciclaje y/o reutilización de turbinas eólicas, mejora de la sostenibilidad general de los sistemas de energía eólica basada en un análisis de ciclo de vida integrado que aborde los aspectos sociales, económicos y ambientales y, por último, un desmantelamiento más eficiente y una mayor circularidad del sector eólico.

Rewind contribuirá a aumentar la reciclabilidad de las palas de aerogeneradores desarrollando tecnologías críticas para el desmantelamiento y nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje. El objetivo se logrará combinando tres impulsores clave del Modelo 7R: Reutilizar, Reciclar y Repensar.

El proyecto Rewind está financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa (Horizon) de la Unión Europea según el acuerdo de subvención n.º 101147226. 

Relacionado Aimplas desarrolla una planta de recuperación de materiales robótica y portátil

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas