Web Analytics
Energía

El desmantelamiento de la central térmica Litoral alcanza un 62% de avance

Tras la demolición de la última desnitrificadora
Voladura Central Térmica Litoral
De las 55.800 toneladas de residuos generados con el desmantelamiento de la central, se han revalorizado el 90,31%./ Fuente: Endesa.

El desmantelamiento de la central térmica de Litoral se encuentra en un avance del 62% gracias a la voladura de la segunda y última desnitrificadora, Denox-1, que se utilizaba para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno de la central.

La voladura, que ha durado 6 segundos, se ha producido en el momento en el que se han activado los 74 detonadores colocados en la estructura metálica de 58,8 metros de altura. En total se han utilizado 70 kilos de dinamita y 50 cargas de corte lineal que han reducido la desnitrificadora a 2.827 toneladas de residuos, principalmente de hierro, que quedarán totalmente revalorizados. Y es que precisamente la revalorización de los residuos es una de las premisas de este desmantelamiento llevado a cabo por la UTE Lecalde, formada por la almeriense Caldererías Indálicas y la empresa vizcaína Lezama Demoliciones, especialista en desmantelamientos industriales.

De las 55.800 toneladas de residuos generados con el desmantelamiento de la central, se han revalorizado el 90,31% por lo que se considera residuo cero. Además de los escombros revalorizados, se han donado más de 1.000 elementos pertenecientes a la central a entidades y organismos locales de diferente índole, como centros educativos a los que se les ha entregado maquetas, mobiliario y elementos del laboratorio; el consorcio de Bomberos del Levante Almeriense que cuenta con las dotaciones que tenía la central; ayuntamiento y empresas locales entre otros. 

Todo este proceso de desmantelamiento que se está llevando a cabo gracias a 546.000 horas hombre, tiene como objetivo no solo la revalorización de los materiales, sino sobre todo la conservación medioambiental en el entorno. Para ello las actuales 260 personas que están trabajando en el desmantelamiento, 200 de ellas del entorno de Carboneras, cumplen rigurosas medidas de seguridad como en este caso ha sido la colocación de superficies con agua, nebulizadores y material de relleno para evitar el polvo en suspensión de la detonación.

Tras esta voladura los próximos hitos son la voladura de las calderas, las estructuras más altas actualmente de la central que se producirán entre finales de este año y principios del que viene. Al mismo tiempo que se está llevando a cabo este proceso de desmantelamiento, Endesa está trabajando en el desarrollo de nuevos proyectos que traccionen valor económico a la zona. En este sentido se están manteniendo reuniones periódicas con el Ayuntamiento de Carboneras para impulsar nuevas propuestas industriales para la zona.

Relacionado Endesa construye tres plantas solares en la provincia de Sevilla

Más noticias

Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia
Welding 2819145 1280
Actualidad
El sector emplea a 1,12 millones de trabajadores por cuenta ajena tras crecer un 5,2%
AlmacenInteligente (1)
Industria 4.0
Estas pérdidas derivan principalmente de fallos en el suministro de piezas
Bernart Llorens Foto 2
R&R
Cuenta con experiencia en el sector medioambiental en multinacionales como Urbaser, Veolia y Tradebe
VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas

Mis preferencias