Web Analytics
Energía

La industria gasintensiva alerta ante la pérdida de competitividad

GasINDUSTRIAL celebra en Madrid el Foro Industrial del Gas 2023
Mesa gas
Un momento de la mesa redonda celebrada en el marco del encuentro. FOTO: M.A.

El pasado martes, 7 de noviembre, GasIndustrial, asociación de la que forman parte empresas como Megasa Siderurgia, Sidenor, Siderúrgica Sevillana, Euroarce Materias Primas o Magnesitas del Rubián, entre otras, celebró en Madrid su Foro Industrial del Gas 2023. Bajo el título Industria gasintensiva: Estrategias para un futuro desafiante, la cita, que fue inaugurada por la subdirectora de Gas de la CNMC, Milagros Avedillo, reunió a industriales gasintensivos y al sector gasista. 

La presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière, la encargada de conducir toda la jornada, alertó ante la caída del consumo de gas de la industria que se viene manteniendo en niveles un 20% por debajo de las cifras habituales sin que se atisben cambios de tendencia. “Esta realidad refleja una pérdida de competitividad de la industria española mientras que sus competidores europeos, mejor protegidos por sus respectivos gobiernos, gozan de medidas de mejor calado e importe y que les llegaron además mucho antes”, aseguró.

El futuro del gas para la industria

Tras la ponencia de Óscar Barrero, socio Consulting en PWC, quien expuso la situación que vive la industria consumidora de gas, se celebró la mesa redonda titulada El futuro del gas para la industria, en la que intervinieron Joan Batalla, presidente de Sedigas; Susana de Pablo, directora general de Enagás GTS; Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española; y Raúl Yunta, presidente de Mibgas.

Muchos fueron los temas que se abordaron en esta mesa de debate, entre ellos, de la dependencia de gas en Europa. Pero el tema central, y que fue nombrado por la totalidad de los participantes, fue la descarbonización industrial, un aspecto primordial en el que los gases renovables tendrán mucho que aportar en el futuro.

En este sentido, Susana de Pablo desde Enagás incidió en la importancia del biometano o el hidrógeno, que serán “dos grandes vectores de la descarbonicación”, de hecho, “el hidrógeno renovable será una oportunidad para España y para la industria española en los próximos años”. 

En esa misma línea se manifestó Carlos Reinoso, quien representó en la mesa a sectores como el de la Siderurgia, conformados por “empresas muy dependientes del gas”. Según consideró, cuando hablamos de gas, debemos centrarnos en tres aspectos fundamentales: disponibilidad, sostenibilidad y competitividad. “En cuanto a disponibilidad, podemos decir que tenemos un notable alto”, declaró; sin embargo, “España tiene un problema de competitividad del gas, aunque no es algo exclusivo nuestro, también es así en Europa”. 

Respecto a la sostenibilidad, Reinoso coincidió con el resto de ponentes al incidir en el hecho de que la industria se va a descarbonizar: “La pregunta de oro es cuál será el precio de los gases renovables. Sin esa información, la de los costes, la industria no va a invertir en ello”.

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas