Web Analytics
R&R

Ceit pone en marcha el proyecto ‘Reeproduce’ para el reciclaje de imanes permanentes basadas en REEs sostenibles

La cadena de valor utilizará tecnologías como la robótica o la IA
Europa autonoma
El centro también trabajará en un segundo proyecto para extrae motores eléctricos que contienen neodimio/ Fuente: Ceit.

Europa es líder en fabricar productos como motores de tracción para automóviles y turbinas eólicas. Sin embargo, para poder fabricarlos, son necesarios unos imanes permanentes procedentes de elementos derivados de tierras raras, o como se conoce por sus siglas en inglés REEs -Rare Earth Elements. En concreto, 17 metales especiales que se utilizan en diversas aplicaciones tecnológicas como motores eléctricos o tecnologías del ámbito de la energía renovable y de cuyo suministro Europa depende, particularmente,de China. De cara a los próximos años, se prevé que la demanda de estos elementos aumente de manera exponencial.

Por eso, el consorcio de representantes de la industria, la investigación y las organizaciones tecnológicas europeas, entre los que se incluye el centro tecnológico CEIT, ha puesto en marcha el proyecto europeo Reeproduce, que tiene como fin establecer por primera vez una cadena de valor de reciclaje de imanes permanentes basada en REEs sostenibles a escala industrial.

En el marco del proyecto, Ceit utilizará tecnologías como la robótica, la visión y la inteligencia artificial para desarrollar un proyecto piloto de reciclado automatizado de procesos de RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos) como discos duros y productos de movilidad eléctrica personal como patinetes o robots aspiradoras. Este desmantelamiento se centrará en extraer de manera automatizada componentes como el brazo del cabezal de escritura o el rotor del husillo de discos duros que contengan imanes basados en Neodimio (Nd). Asimismo, el centro también trabajará en un segundo proyecto piloto para extraer, entre otros, motores eléctricos que contienen Neodimio de estos residuos electrónicos.

Diego Borro, investigador principal del equipo de Visión y Robótica de Ceit y responsable del proyecto, ha destacado: “Se podrán sacar y procesar imanes de los productos electrónicos reciclados para poder volver a utilizarlos en nuevos productos mediante tecnologías respetuosas con el medio ambiente, a un coste razonable”.

Primer continente climáticamente neutro

El proyecto Reeproduce está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea y se llevará a cabo durante los próximos cuatro años. En el marco del proyecto, se busca optimizar las tecnologías innovadoras para reciclar los residuos aparatos electrónicos y eléctricos, a un coste competitivo. En cuanto a los elementos de tierras raras, se quiere demostrar la sostenibilidad ambiental, social y económica que supone el proyecto europeo para este tipo de materiales.

Con estos objetivos, la UE pretende convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050, ya que los REEs son materiales esenciales para la economía y la agenda política verde de todo el continente. “El 64% de la demanda de estos materiales está impulsada por la producción de potentes imanes permanentes que contienen elementos vitales como el Neodimio y el Praseodimio para motores eléctricos de alta eficiencia energética. Estos dispositivos son de suma importancia para el desarrollo de vehículos eléctricos, tecnologías de energías renovables, robótica, así como para aplicaciones aeroespaciales y defensivas”, ha concluido Borro.

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas