Web Analytics
Actualidad

JP Morgan asegura que el cobre vivirá un fuerte impulso desde 2007

A pesar de que en 2005 se espera un fuerte descenso en el balance entre la producción y el consumo

AMDPress.- La gran expansión que la industria del cobre ha vivido en 2004 podría repetirse a partir de 2007 y extenderse durante toda la segunda parte de la década, según un informe del banco de inversión norteamericano JP Morgan que reflejó el diario “El Mercurio”. La entidad financiera estima que, si bien en 2005 se puede esperar un fuerte descenso en el balance entre la producción y el consumo del metal rojo, las perspectivas de futuro son favorables. Esta es una buena noticia para países como Chile, ya que el cobre representa el 40% del total de sus exportaciones.

Para el cierre de este año, JP Morgan espera que se produzca un déficit de 591.000 toneladas en el balance, mientras que para 2005 caería hasta 24.000 toneladas. Esta circunstancia haría descender el precio de la libra desde un promedio anual de 1,28 dólares hasta 1,19 dólares, disminución que se acentuaría en 2006. Sin embargo, a partir de 2007 se apreciaría una recuperación, que incluso podría llevar al precio del cobre a alcanzar un promedio anual de 1,30 dólares en el año 2009.

Hay dos razones para explicar este repunte, según el informe. La primera sería que existiría un balance más estrecho entre la oferta y la demanda después de 2006 y que se prevé que el consumo de stock bajará a niveles incluso menores que los de principios de 2004. En segundo lugar, existe la creencia de que la actividad de los productores marcaría y presionaría el retroceso del cobre en la mitad de la curva entre 2005 y 2007.

Además, el informe destaca un punto extra. JP Morgan explica que en el período de alza prevé que habrá una capacidad de producción insuficiente, debido a que el precio de futuro del cobre no atrae a los productores como para arriesgarse a vender futuros a esos valores.

El banco norteamericano prevé que el consumo chino seguirá siendo un factor clave a largo plazo. “A nuestro parecer, la perspectiva inmediata para China es que frenará de manera sustancial en 2005, pero creemos que la actual curva futura del cobre ignora el hecho de que este fenómeno tiene una vida más larga que el ciclo económico 2005-2006”, explican.

JP Morgan asegura que el ímpetu del crecimiento natural de China no se va a disipar y que sus autoridades deberían intentar evitar cualquier volatilidad del auge durante la próxima década, ya que esperan que durante 2006 el gigante asiático alcance una vez más los niveles de fuente de energía necesaria para su economía de crecimiento y atenúe su tasa de inflación. Todo ello le permitiría “liberar el ímpetu natural que es inherente en esta economía de gran población”, según indica el informe.

A corto plazo, la entidad financiera prevé que el perfil de la demanda por metales permanecerá favorable y robusto, pero que se desacelerará en 2005 por la “caída significativa de la tasa de crecimiento china”.

Más noticias

VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia
LiCON Success Story Bosch LiFLEX II 766 i3 2 300dpi
Destacamos
Una solución económica también para lotes pequeños
Norelem PM Unilock Spannelemente EN
Productos
De punto cero y módulos de sujeción de 5 ejes
Unnamed   2025 03 26T113258
Destacamos
Las cadenas portacables de igus demuestran su eficacia en los equipos de soldadura de Cloos
Unesiddd
Actualidad
La brecha salarial se sitúa en el 4%, una cifra menor que el 17% registrado en las empresas en general
FUCHS Instalaciones
Actualidad
La compañía factura 81 millones de euros en 2024
Filee
R&R
Proporciona estabilidad a la madera y también puede tener el mismo efecto

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas