Revista
La Comisión de Mecanizadores, un encuentro clave para el sector del mecanizado en España, reúne a representantes de la industria y la formación profesional para analizar los retos y oportunidades del sector.
Durante la sesión, se presentó el Plan de Formación 2025, con un enfoque en reskilling y upskilling para mejorar las competencias de los profesionales del sector. Entre las novedades, destacan cursos especializados en operación de máquinas herramienta, metrología y control numérico, así como nuevas colaboraciones con centros de formación profesional y empresas líderes como Siemens y Aecim.
Además, se expuso el avance del proyecto ‘Aula Siemens’, una iniciativa que fortalece la conexión entre empresas y centros educativos, asegurando que el talento joven acceda a formación de vanguardia en mecanizado y fabricación industrial. También se discutieron posibles subvenciones para facilitar el acceso a estos programas formativos.
Otro punto clave de la jornada fue la presentación de Industry Live 2025, que este año contará por primera vez con una zona dedicada a la subcontratación. Este espacio permitirá a las empresas del sector industrial explorar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.
Por último, la empresa MaqCenter presentó innovaciones en programación CNC asistida por IA en máquinas Okuma, marcando un hito en la digitalización del mecanizado.
Por su parte, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim) y la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia para el Empleo, han unido fuerzas para lanzar una iniciativa estratégica que busca fortalecer la empleabilidad y la competitividad empresarial. Gracias a este esfuerzo, se espera la creación de más de 1.000 oportunidades laborales en sectores clave para el crecimiento económico regional.
Dentro del plan de acción para 2025, se desarrollarán cuatro Escuelas de Alta Calidad, con especial énfasis en la Escuela Verde y de Oficios, destinada a fomentar el talento en sectores sostenibles y emergentes. Esta estrategia responde a la necesidad de preparar a los profesionales del futuro con habilidades alineadas con las demandas actuales del mercado laboral.
Aecim, en colaboración con la Agencia para el Empleo, lidera la creación de un Consejo Asesor Empresarial, cuyo propósito es identificar y orientar la formación hacia los perfiles laborales más demandados en los próximos años. La implicación del tejido empresarial es clave para garantizar que los programas formativos respondan a las necesidades reales de contratación.
Para diseñar una formación eficaz y ajustada a la realidad del mercado, se ha habilitado una encuesta destinada a empresas con previsiones de contratación en 2025. Con esta información, se desarrollarán microformaciones personalizadas que optimicen la inserción laboral y aseguren la disponibilidad de talento cualificado.