Actualidad

Unesid y el Comisionado del Corredor Atlántico atraerán nuevos tráficos de la industria siderúrgica al ferrocarril

En la reunión se han repasado temas cruciales como los plazos de ejecución de las obras
20250211 113933
La industria siderúrgica es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, empleándolo para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión./ Fuente: Unesid.

Unesid, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha acogido la intervención de José Antonio Sebastián, Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, en el marco del Comité de Logística de la asociación. Esta intervención responde al interés estratégico del sector siderúrgico por el ferrocarril como medio de transporte presente y futuro, en línea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia logística. La industria siderúrgica es el principal usuario del transporte ferroviario de mercancías en España, empleándolo para el traslado de productos terminados, el abastecimiento de materias primas y como medio de conexión con puertos para las plantas situadas en el interior del país.

El Corredor Atlántico, que conecta España con los principales mercados europeos, es fundamental para garantizar la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. Unesid ha subrayado la necesidad de avanzar en infraestructuras eficientes y sostenibles que permitan reducir emisiones y mejorar el transporte de mercancías dada nuestra situación geográfica en la periferia de Europa.

Participación activa en el proyecto

En la actualidad, el sector refuerza su apuesta por el ferrocarril, considerando su potencial para potenciar el proceso de descarbonización de la actividad industrial. El objetivo del encuentro ha sido el de iniciar un diálogo constructivo con el Comisionado acerca de los planes de infraestructura ferroviaria en el Corredor Atlántico, un eje estratégico para la competitividad de las empresas siderúrgicas españolas. Unesid ha manifestado su interés en aspectos fundamentales como los plazos de ejecución de las obras, la compatibilidad de anchos ferroviarios, la electrificación de los tramos relevantes, o los accesos a las plantas siderúrgicas.

Desde Unesid se ha ofrecido toda la colaboración para la planificación y desarrollo de estos aspectos, así como disposición para incluir cualquier tema adicional que el Comisionado considere de interés.

"Queremos que la industria siderúrgica participe activamente en el desarrollo del Corredor Atlántico, ya que el ferrocarril es una pieza clave para avanzar en la competitividad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra actividad", ha señalado Carola Hermoso, directora general de Unesid.

Por su parte, José Antonio Sebastián, ha explicado: “El Corredor Atlántico avanza, tanto en licitación como en ejecución, a velocidad de crucero y si el año pasado batió su propio récord en cuanto al avance de sus actuaciones, este año el avance será todavía mayor. España avanza en el desarrollo de una verdadera red multimodal de infraestructuras, con el ferrocarril como columna vertebral para el transporte de mercancías. Por eso, además del desarrollo de las obras en sí estamos llevando a cabo una importante labor, mano a mano con el tejido empresarial, para aproximarle cada uno de los avances y que puedan planificar sus cadenas de suministro conociendo la hoja de ruta de las infraestructuras del corredor. Solo juntos podemos lograr subir más mercancía al ferrocarril y evolucionar hacia cadenas de suministro más eficientes desde todos los puntos de vista”.

Unesid ha agradecido a José Antonio Sebastián y a todo su equipo su participación y disponibilidad para trabajar de forma conjunta en este importante proyecto, y ofrece toda la colaboración para la planificación y desarrollo de estos aspectos, así como disposición para incluir cualquier tema adicional que el Comisionado considere de interés.

Relacionado Derogar descuentos en peajes eléctricos costará 40 millones a la siderurgia

Más noticias

Diseño sin título   2025 02 18T130453
Productos
Con una nueva opción 'H' de alta presión nominal de hasta 200 bar
Imagen Diego y Nacho (1)
Industria 4.0
La empresa apuesta por la automatización y la sostenibilidad
IMG Modheadtech 767x431
Industria 4.0
Un sistema de calentamiento para los hornos de las acerías
Unnamed   2025 02 13T134126
Encuentros
Mostrarán soluciones para hacer frente a las amenazas cibernéticas actuales y futuras
AlmacenInteligente
Actualidad
Bossard advierte de la importancia de una correcta organización para el picking
Lñlñlo'
Industria 4.0
En un entorno competitivo, las empresas necesitan anticiparse a los fallos
SAC681   TMax P 2 1
Actualidad
Harish Maniyoor, gerente de implementación en Sandvik Coromant analiza su avance
Hackathon visita bimatec 2025 1
Actualidad
Cuatro estudiantes del Máster en Ingeniería Industrial de Tecnun visitan las instalaciones

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 8 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2373 // 2025

Buscador

Empresas destacadas