Web Analytics
R&R

Aea y Arpal firman un convenio de colaboración para impulsar el aluminio y su reciclaje

Con iniciativas institucionales, acciones de comunicación y otras de concienciación y divulgación social
Convenio AEA   ARPAL 02
Olga Roger, directora general de ARPAL, y Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA en el momento de la firma./ Fuente: AEA.

La Asociación Española del Aluminio (Aea), que representa a más de 600 empresas del sector, y la Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio (Arpal), que trabaja por el reciclaje de los envases de aluminio, acaban de firmar un convenio de colaboración con el objetivo de difundir y fomentar iniciativas que contribuyan al impulso del sector del aluminio y su reciclaje en España.

El documento es un marco de trabajo en el que ambas asociaciones se comprometen a generar o compartir proyectos de interés entre ambos organismos, siempre y cuando no supongan un conflicto para los intereses de cada una de ellas. Las áreas de colaboración que contempla el convenio son: acciones de comunicación y contenidos relativos al sector difundiéndose tanto a la sociedad como a las administraciones; elaboración de estudios, documentos e informes, así como recopilación de datos que sirvan para trasladar a la sociedad y los representantes públicos la importancia del sector; y la organización de jornadas y actos de difusión orientados a los respectivos socios, prescriptores y público en general.

“Con la firma de este convenio hacemos aún más patente la buena relación que, desde los inicios, hemos mantenido entre la Aea y Arpal. Ambas asociaciones representamos a un sector económico clave para la economía de nuestro país y que, además, se sigue posicionando como fundamental en pro de una economía circular real. Aunando fuerzas no podemos sino sumar y mejorar la visibilidad y el posicionamiento de las industrias a la que representamos”, explica Gonzalo de Olabarria, secretario general de la Aea.

Por su parte, Olga Roger, directora general de Arpal, asegura: “La firma del convenio comportará potenciar conjuntamente la realización de actividades y acciones conjuntas para fomentar el mejor desarrollo del sector del aluminio y su reciclaje, ya que este metal puede tener infinitas vidas y su reciclaje aporta grandes beneficios tanto ambientales como económicos”.

Asimismo, ambas entidades se comprometen, a través de este documento, a apoyar la labor institucional y técnica de ambas, en todos aquellos foros, comisiones, órganos, etc., en los que se traten temas de común interés. El convenio tiene una duración de un año desde el momento de la firma, siendo prorrogable automáticamente salvo manifiesto en contra de forma explícita por parte de algunas de las dos asociaciones.

Relacionado La AEA presenta su nueva web

Más noticias

AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
Acuerdo entre Hydnum Steel y thyssenkrupp Materials Processing para impulsar el acero limpio en Europa
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el acero limpio en Europa
KROMI Gestión inteligente de herramientas de corte
Actualidad
En la actualidad, el sector se enfrenta a una serie desafíos significativos
AEH2 II
Energía
Se facilitará el intercambio de conocimiento y la identificación de oportunidades

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas