Web Analytics
Actualidad

Unesid insta al Gobierno de España a garantizar precios competitivos en el mercado eléctrico

Elogia los contratos por diferencias en el acuerdo de la UE
C4703a71 aad7 4496 b1e0 812cffd030c7
Unesid explica que, una vez alcanzado el texto final, es necesario que el Gobierno de España tenga la determinación política de asegurar un precio competitivo./ Fuente: Unesid.

Unesid considera que el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea (UE) es un primer paso en la necesaria reforma del mercado eléctrico, que necesita concretarse en la negociación del Consejo con el Parlamento Europeo.

“Se trata de un primer avance sustancial dentro de la Presidencia española, y, por tanto, corresponde felicitar a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y a su equipo, por haberlo conseguido”, asegura Unesid.

Unesid explica que, una vez alcanzado el texto final, es necesario que el Gobierno de España tenga la determinación política de asegurar un precio competitivo, estable y predecible a los consumidores industriales, porque sin clientes no será posible la generalización de las energías renovables por las que apuesta el documento.

En relación con los detalles del acuerdo, todavía pendientes de la última negociación, Unesid señala que, pese a los intentos del Gobierno español y de otros países, se “santifica” el sistema de fijación de precios en el mercado “spot” (el mercado diario), de tal forma que toda la electricidad (de cualquier origen) que se negocie en ese mercado, se pagará al precio de la más cara (habitualmente la generada con gas natural). “Por tanto, si no se establecen mecanismos que fomenten de manera efectiva los contratos bilaterales, la industria se verá obligada a pagar una parte significativa de su electricidad al ritmo del precio del gas natural. Y será muy difícil que cualquier ofertante de electricidad no mire de reojo en sus ofertas el precio del mercado “spot” marcado por el gas”, afirma Unesid.

Por último, sobre los contratos por diferencias, Unesid sostiene que permitirá a los diferentes estados asegurar precios a los consumidores finales, y otorgará una importante garantía a los productores de electricidad. En este sentido, Unesid duda de “si el acuerdo consagra el trato del Gobierno francés a su industria o los planes del Gobierno alemán para dopar a la suya, mientras que otros países con menor presupuesto o voluntad política pueden dejar a su industria injustamente en clara situación de inferioridad”.

Relacionado UNESID apunta que la reforma del mercado eléctrico de la UE no garantiza los precios que necesita la industria

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas