Web Analytics
Actualidad

Los Ingenieros Industriales apoyan el Perte de descarbonización industrial

Prevén una inversión pública de 3.100 millones de euros
Colunga
Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a través de este Perte permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10%./ Fuente: Ingenieros Industriales.

Con motivo de la puesta en marcha del Perte de descarbonización  industrial, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha organizado en Madrid una Jornada para dar a conocer el reciente Perte de Descarbonización Industrial. Para ello, ha contado con la presencia de las máximas autoridades gestoras del Perte, así como empresas que han contado las medidas que están tomando para la Descarbonización Industrial así como los objetivos y retos que afrontan.   

El Perte  

El proyecto, cuyo compromiso es el de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y  procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad  climática en 2050, prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir  movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total.   

Las inversiones en descarbonización y modernización de la industria manufacturera impulsadas a  través de este Perte permitirán incrementar la competitividad del sector en alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, según las estimaciones del Ministerio de  Industria, Comercio y Turismo, se prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.  

La jornada, desarrollada en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, ha contado con la  presencia del presidente del Consejo, César Franco, que ha hablado en la inauguración de la  importancia de esta jornada, “ya que la descarbonización es uno de los dos de los ejes  importantes de la transformación de nuestra industria y nuestra economía en los próximos años;  el otro es la digitalización”. 

Luis Colunga, comisionado especial para el Perte de Descarbonización Industrial, ha desgranado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la Industria Manufacturera y ha destacado la importancia de la industria manufacturera  española por “su contribución de más del 11% del PIB de España, casi un 74% del valor  añadido industrial, y, sobre todo, un alto impacto económico y social”.  

Por parte del Ministerio de Industria, ha intervenido Alejandro Cros, subdirector general de  Políticas Sectoriales Industriales, que ha hablado sobre las condiciones para solicitar las ayudas al Perte y ha destacado que muchos aspectos del Perte aún se están cambiando por cuestiones legislativas con otros ministerios y la Comisión Europea está aún abierto.  

Por su parte, Alfredo Rozalen, presidente de MCA Madrid Clúster Automoción, ha descrito las acciones del clúster madrileño en temas de descarbonización y de las empresas que lo  componen, “un tercio son pequeñas empresas, el otro medianas, y el otro tercio, grandes”.  Rozalen insistió en la dificultad que “pueden tener las pequeñas empresas para acceder a las  ayudas del Perte”.  

Ramón Peña, gerente de Ayudas Públicas de Repsol, ha hablado del proceso de descarbonización de  la multinacional. “No limitamos las tecnologías y apostamos por aquellas de más impacto en la  descarbonización", ha afirmado Peña. 

Mónica Aguilar, socia directora de AVS Consulting, ha puesto en valor la “experiencia en la gestión  de otros Pertes, trabajando con muchos ingenieros, la mayoría industriales”. Aguilar ha destacado la  labor ardua de anticipación, ambición y cooperación que hay que manifestar a la hora de  presentarse a este tipo de ayudas.  

La Jornada ha sido clausurada por el decano del Colegio de Madrid que ha puesto a disposición del  Ministerio de Industria y del comisionado las Comisiones de Trabajo, “auténticos think  tanks” con los ingenieros industriales que las componen.  

Relacionado César Franco, nombrado nuevo presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales

Más noticias

20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León
Subcontratación (2)
Encuentros
Del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1) (1)
Productos
La compañía amplía su gama con los modelos KR Fortec PA y KR Fortec ultra PA
Unnamed   2025 04 14T130804
Encuentros
Alfombrillas absorbentes de aceite y lavapiezas a presión con cepillos
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas