Web Analytics
Actualidad

La industria siderúrgica produjo en 2021 14,2 millones de toneladas de acero, 27% más que en 2020

Acero unesid resultado 2021 febrero 2022
La demanda de productos siderúrgicos se sitúa ya en niveles de 2019.

La industria siderúrgica produjo en 2021 14,2 millones de toneladas de acero, 27% más que en 2020

Para la industria siderúrgica española, el ejercicio de 2021 ha sido, desde el punto de vista industrial, un año de recuperación volviendo a cifras pre-COVID. Andrés Barceló, director general de UNESID, considera que “pese a que la COVID-19 ha permanecido en 2021 con sus dañinas consecuencias humanas, sociales y económicas, y aún persiste, el sector ha sabido dar respuesta al aumento de demanda superando los problemas energéticos, operativos y logísticos, hasta emular las cifras alcanzadas en 2019.”

En el arranque de 2022, sin aún apenas datos significativos, Barceló considera que “aunque el año arranca con buena perspectivas y confiamos en que se consolide el mercado que vimos en 2021, los precios de la electricidad y del gas suponen una amenaza muy grave para nuestro sector”.

Producción

La producción de acero en España alcanzó en 2021 los 14,2 millones de toneladas. Tras la caída del año anterior, la cifra supone crecer un 27,3%, mejorando un 4,4% la producción pre-COVID-19. Durante la mayor parte del año la producción mensual fue mayor que la comparable de 2020, salvo en noviembre y diciembre, meses en los que la subida del precio de la electricidad afectó a la producción haciéndola menor que en los mismos meses del año anterior.

Reciclaje

La chatarra reciclada en los hornos siderúrgicos ha crecido el 21,9% en 2021, hasta 11,1 millones de toneladas, dos millones más que en 2020. También supera en un 6% a 2019.

Entregas

Las entregas totales han sido 13,8 millones, en este caso el crecimiento ha sido menor que la producción (13%) igual que fue menor la caída el año pasado. Lo mismo sucede con las entregas en España, que han sido 7,1 millones y han crecido un 11,4%. El mercado que mejor se ha comportado ha sido el europeo, con una subida del 22,9% en las entregas a la UE.

Consumo aparente

La demanda de productos siderúrgicos ha sido de 13,1 millones de toneladas, subiendo un 12,1% con respecto a 2020, en el que se perdió un 11,7%, así que el consumo se ha quedado muy cerca de los 13,2 millones de 2019.

Comercio exterior

La recuperación de las importaciones ha sido del 12%, y han llegado a 10,1 millones de toneladas en 2021, acercándose al valor previo a la pandemia. Se ha visto un crecimiento mucho más elevado en las importaciones desde países ajenos a la UE, que han crecido un 29,7%.

Mayor ha sido el crecimiento de las exportaciones, el 18,6%, hasta 9,5 millones de toneladas. En este caso el mercado con mayor crecimiento ha sido el europeo con un 28,6%.

En términos monetarios se ha generado un superávit comercial de 658 millones de euros en 2021, que crece el 35,5% con respecto al del año anterior.

Más noticias

ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos
Tejera (derecha)
Actualidad
La presidenta del IIE, Mª Cruz Díaz, entrega el reconocimiento
Unnamed   2025 04 21T102735
Actualidad
A través de la integración de dispositivos avanzados se extraerá la información crítica
SAC754   CoroCut 2  GL 4425 image
Productos
Mayor rendimiento gracias al concepto de tronzado y ranurado
20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas