Web Analytics
Actualidad

ACE, AEGE Y GRANCEESS piden medidas al Gobierno ante la situación de crisis energética sin precedentes

Unesid electricidad crisis abril 2022
Estas tres asociaciones piden medidas contundentes y eficaces.

ACE, AEGE Y GRANCEESS piden medidas al Gobierno ante la situación de crisis energética sin precedentes

ACE (Asociación de Consumidores de Electricidad), AEGE (Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía) y GRANCEESS (Asociación de Grandes Consumidores de Energía Eléctrica del Sector Servicios), que representan unas 20.000 empresas grandes, pequeñas y medianas con elevado consumo de energía —25% del consumo eléctrico nacional—, y más de 660.000 empleos directos, valoran positivamente las medidas aprobadas por el Gobierno el pasado 29 de marzo y animan en su profundización y puesta en funcionamiento con la mayor premura posible, dada la situación de crisis energética sin precedentes, agravada por la invasión de Ucrania.

Comprometidas con la transición energética, las empresas confían en que las medidas aprobadas del RDL 6/2022 reduzcan los precios. Los sobrecostes eléctricos comprometen su viabilidad y merman su capacidad de seguir invirtiendo en descarbonización y eficiencia energética.

Para ACE, AEGE y GRANCEESS:

• Son necesarias medidas contundentes y eficaces para reformar, temporal y excepcionalmente, el mercado marginalista eléctrico desacoplando el precio de los combustibles fósiles de la fijación del precio.

• La propuesta del Gobierno a la Comisión Europea para topar el precio del gas en la producción de electricidad permitirá reducir notablemente el actual precio de la electricidad, a valores del entorno de los 100€/MWh.

• Es vital aprobar las subastas de energía de tecnologías inframarginales (nuclear, hidroeléctrica y renovables), pendientes desde 2021. Y debe ofrecerse ya la energía del RECORE a las empresas con gran consumo de electricidad.

• Resulta positiva la reducción de cargos del sistema eléctrico tras la revisión de los parámetros retributivos del RECORE y la compensación máxima del CO2 indirecto de 2021.

• Se propone prolongar hasta final de año la reducción del impuesto eléctrico y la eliminación definitiva del impuesto del valor de la producción de energía eléctrica (IVPEE).

• Las medidas ayudarán a potenciar el autoconsumo, liberando capacidad en los nudos de la red de transporte y agilizarán los trámites de aprobación de proyectos de energías renovables necesarios para potenciar los PPAs.

• Debe incrementarse la competencia del mercado eléctrico, disminuyendo el poder de mercado que representan las principales empresas eléctricas.

• Para potenciar la contratación de electricidad a medio y largo plazo, se requiere que los mercados de futuros tengan liquidez, como manifestó la CNMC en un informe de 2021.

Más noticias

AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
Encuentros
La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
Acuerdo entre Hydnum Steel y thyssenkrupp Materials Processing para impulsar el acero limpio en Europa
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el acero limpio en Europa
KROMI Gestión inteligente de herramientas de corte
Actualidad
En la actualidad, el sector se enfrenta a una serie desafíos significativos
AEH2 II
Energía
Se facilitará el intercambio de conocimiento y la identificación de oportunidades

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas