Web Analytics
Opinión

Adolfo Rey: "La situación del metal se normaliza"

La opinión del director gerente de FVEM
Adolfo Rey, director gerente de FVEM
Adolfo Rey, director gerente de FVEM.

Adolfo Rey, director gerente de FVEM, nos ofrece su opinión en relación a la actualidad del sector y lanza un mensaje de optimismo, recordando que la industria del sector de la siderurgia y la metalurgia vasca es resiliente, pero con los pies en el suelo dado el complejo y cambiante entorno económico en el que continuamos.

 

Llevamos varios años remando. Hace 4 años el mundo se paralizó y desde entonces la industria ha tenido que buscar vías para sobrevivir. 2023 fue un año en el que los principales indicadores del sector mejoraron, aunque en el análisis que realizamos a su finalización, pudimos constatar que en el segundo semestre hubo un frenazo de la actividad y por tanto, de la recuperación. No obstante, las empresas nos trasladaban que las perspectivas para 2024 seguían siendo positivas, lo cual implicaba mantener esa tendencia de mejora que nos llevaba a una situación de normalización. Así, la percepción de la evolución de 2024, y en espera de los datos de la encuesta de coyuntura de junio, está en línea con el diagnóstico que hicimos en enero; es decir, ya hemos recuperado la situación de 2020 y ahora nos toca navegar en el complejo y cambiante entorno económico en el que continuamos. 

Los datos del Índice de Producción Industrial del metal vasco trasladan que en febrero el incremento interanual acumulado a nivel de Euskadi descendió mínimamente (-0,4%) después de dos años y medio de recuperación continua. Bizkaia mantiene la tendencia positiva, con un +3,5%. Este dato corrobora la previsión de leve crecimiento del nivel de actividad que anunciábamos para el primer semestre 2024. Los diferentes subsectores del metal tienen tendencias diferentes, siendo muy positiva para los fabricantes de material eléctrico, mientras que las empresas de instalaciones y montajes son las que parecen tener peor evolución. 

En cuanto a los mercados, la previsión que realizábamos hace cuatro meses anticipaba que había más empresas que consideraban estar en fase de reactivación, pero el mayor dato de la serie, una de cada dos, era el de empresas que pensaban que sus mercados estaban “planos”. Esto se traslada a unos resultados que tienden a la estabilidad, lo cual no aleja la inquietud por lo que puede venir en una situación geopolítica imprevisible como la actual, que nos afecta, si no es directamente, a través de nuestros principales socios comerciales. Quiero recordar que la principal preocupación de las empresas en enero era la debilidad de la economía nacional e internacional. 

Pero la industria del metal es resiliente. Ser un sector con siglos de trayectoria hace que las raíces sean profundas y la vocación de resistir cualquier tempestad está en nuestro ADN. Las inversiones siguen creciendo. Cada vez apostamos más recursos para el desarrollo de los mercados internacionales. La actividad relacionada con la I+D+i se mantiene. Seguimos en el proceso de transformación digital, desplegándolo hacia las empresas pequeñas. La sostenibilidad es una variable que cada vez más se incorpora al día a día de nuestras organizaciones. 

Por último, quiero mencionar la parte fundamental de nuestras organizaciones: las personas. El metal en Euskadi emplea a más de 123.000, de las cuales más de 54.000 lo hacen en Bizkaia. Desde FVEM, continuamos trabajando para ayudar a nuestras empresas asociadas a captar profesionales, en una situación en la que la falta de talento cualificado es la tónica común. Por otro lado, hemos acercado la industria a más de 12.000 estudiantes que han conocido de primera mano lo que este sector puede ofrecer para su desarrollo profesional. Tenemos que seguir trabajando en esta línea para generar el talento necesario que garantice que podremos contar con los y las profesionales necesarios en los próximos años. 

No debemos olvidarnos de que Bizkaia y Euskadi se han construido de la mano de la industria. Nuestro futuro y nuestro bienestar siguen estando intensamente relacionados con la industria.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 7 de Metales&Máquinas pág. 38.

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas