Web Analytics
Actualidad

El coste del absentismo laboral en el sector del metal

En 2023, el número de bajas aumentó un 11,21% respecto al año anterior
Congemetal
El incremento del coste de la incapacidad temporal por contingencias comunes, ITCC, para el total del sistema en los últimos cinco años ha sido de un 73,93%./ Fuente: Confemetal.

Confemetal ha celebrado en Madrid la jornada 'El absentismo laboral por contingencias comunes en el Sector de la Metalurgia' organizada en colaboración con la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, AMAT. La jornada ha permitido analizar las ineficiencias en el absentismo derivado de la incapacidad temporal por contingencia común y conocer diversas propuestas de mejora en su gestión.

En 2023, el número de bajas por enfermedades o accidentes no laborales para la población protegida por el sector de mutuas en el sector metalúrgico, se situó en 1.321.382, con un incremento del 11,21% respecto a 2022.

El coste directo para las empresas, más el importe de las prestaciones económicas de seguridad social a cargo de las mutuas para los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes para la población protegida por el sector de mutuas en el sector metalúrgico, ascendió en 2023 a 4.020,18 millones de euros, con un incremento del 19,47% respecto a 2022.

El total nacional para la población protegida por el sector de mutuas en el ejercicio 2023, ascendió a 15.696,59 millones de euros, con un incremento interanual de un 17,37%. Si se incluye el coste de los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes de las entidades gestoras de la seguridad social, el coste se sitúa en 25.326,65 millones de euros.

El incremento del coste de la incapacidad temporal por contingencias comunes, ITCC, para el total del sistema en los últimos cinco años ha sido de un 73,93%.

Burocracia

El laberinto burocrático de la gestión de la ITCC, las listas de espera en la sanidad pública y el riesgo de uso indebido de las prestaciones, originan ese mayor gasto, perjudican la salud de los trabajadores, incrementan aún más la carga asistencial de una sanidad pública saturada, merman la competitividad de las empresas y lastran la creación de empleo y el crecimiento económico, a corto, medio y largo plazo.

La actuación sanitaria por parte de las mutuas colaboradoras con la seguridad social en procesos de ITCC diagnosticados como patologías traumatológicas, y la agilización de la tramitación administrativa, permitirían recuperar en veinticuatro días menos la salud de los más de 317.000 trabajadores del sector metalúrgico diagnosticados con esas patologías.

Asimismo, ayudarían a reducir las listas de espera en los servicios públicos de salud, reducirían, en el sector metalúrgico, un gasto innecesario de 712 millones de euros de los que 450 millones son con cargo a las cuentas públicas de seguridad social y otros 262 con cargo directo a las empresas.

Relacionado Confemetal apuesta por el modelo de Formación Dual

Más noticias

Jose Luis Leandro (2)
Opinión
La opinión de José Luis Leandro Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida
Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas