Web Analytics
Actualidad

Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa 4ºESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica

Los días 27 y 28 de marzo dos alumnos del Colegio Santa María del Pilar de Madrid han podido acercarse al sector
UNESID 4ºESO empresa 2
La primera jornada se celebró en las oficinas de Unesid, donde los estudiantes pudieron conocer la “foto de la industria siderúrgica” en España./ Fuente: Unesid.

Unesid y Corrugados Getafe han participado este año en el programa 4ºESO+empresa de la Comunidad Madrid. Los días 27 y 28 de marzo dos alumnos del Colegio Santa María del Pilar de Madrid han podido acercarse al sector siderúrgico y conocer una industria esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La primera jornada se celebró en las oficinas de Unesid, donde los estudiantes pudieron conocer la “foto de la industria siderúrgica” en España: los diferentes productores de acero y primera transformación, así como los desafíos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.

En la segunda jornada, los estudiantes visitaron la acería de Corrugados Getafe (CL Grupo industrial), especializada en la fabricación de acero corrugado, donde conocieron in situ la información previamente transmitida por Unesid. En Corrugados Getafe recorrieron cada una de las fases del proceso productivo, como el parque de chatarra, el horno de arco eléctrico de la acería, así como el tren de laminación con el que se da forma al producto final y el laboratorio de calidad: las barras de acero corrugadas, un elemento fundamental en la construcción de elementos estructurales.

Unesid, junto con una de sus empresas asociadas, ha colaborado con la Comunidad de Madrid, acercando la industria a los jóvenes y ayudándoles en la labor de elegir con criterio sus estudios, orientado a sus intereses y gustos profesionales. Dar a conocer la industria siderúrgica entre los jóvenes y atraer futuros profesionales al sector es un compromiso firme de Unesid. De ahí su participación, en esta ocasión junto con Corrugados Getafe, en iniciativas como la de 4ºESO+empresa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid que permite acercar el sistema educativo al mundo laboral, facilitando que jóvenes estudiantes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias para que puedan venir a trabajar a empleos estables con grandes oportunidades de carrera y condiciones laborales.

“Trabajar en la industria siderúrgica significa calidad en el empleo, estabilidad y trabajo bien remunerado, condiciones esenciales para lograr seguridad laboral y poder desarrollar una carrera profesional de éxito y largo recorrido”, señalan fuentes de Unesid. 

Relacionado La presencia de la mujer en la industria se debe atajar desde la educación más temprana Unesid lanza la campaña #MujeresDeAcero en Europa

Más noticias

Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas