Web Analytics
Productos

Bossard señala cómo seleccionar el mejor remache y cómo quitarlo sin dañar la estructura

La función de estos elementos de fijación es mantener el metal contra el metal para siempre
2023 Bossard remaches
En el caso de remaches difíciles que no se puedan perforar, la opción más recomendable será utilizar la amoladora./ Fuente: Bossard.

La compañía Bossard Spain destaca cómo seleccionar el mejor remache y cómo quitarlo sin dañar la estructura. Quitar remaches en la línea de producción es una tarea que, si no se realiza de forma adecuada, puede dañar el producto o, en el peor de los casos, malograr toda la producción. 

Es importante destinar el suficiente tiempo en analizar y seleccionar los remaches adecuados. La función de estos elementos de fijación es mantener el metal contra el metal para siempre, por lo que es importante dar con la correcta colocación para garantizar su seguridad. Esta precisión es lo que después provoca que sea difícil quitarlos sin dañar el material circundante o dejar una apertura irregular.

Sea cual sea la tarea que se realice, existen técnicas tanto para seleccionar los remaches adecuados, como para quitarlos de manera limpia. Para empezar, la amplia gama de remaches ciegos Fasteks de Bossard contiene diferentes tipologías, diferentes combinaciones de materiales, formas de cabeza y diámetros para ofrecer el remache más apropiado para su aplicación.

Proceso de selección del remache adecuado

Para determinar rápidamente el remache correcto para su tarea se deben observar los siguientes puntos.

  • Rango de agarre. Un remache tiene un área de trabajo definida. Para ser capaz de generar una fijación segura, es importante conocer el grosor exacto del material de la pieza de trabajo.
  • Diámetro de taladro/agujero. Los diversos tipos de remaches ciegos se utilizan con diferentes perforaciones. Bossard dispone de una lista de todos los tipos de remaches ciegos y el diámetro del agujero correspondiente, metros y tolerancias en las hojas de datos.
  • Combinación de materiales. A partir del material procesado de la pieza a trabajar y del área de uso, el material compuesto, se establece la combinación ideal de remaches ciegos (vaina y mandril). En este punto la resistencia a la corrosión es primordial.
  • Cargas mecánicas. Para altas resistencias al corte, resistencias a la tracción o vibraciones, recomendamos usar Fasteks que son remaches de fuerza.


Para la colocación de los remaches, la herramienta es la remachadora. En un primer momento, debe realizarse un perforador o también conocido como taladro, que se usa para hacer un hueco y luego se debe introducir el cuerpo cilíndrico en el agujero. Éste debe tener las dimensiones adecuadas de manera que sobresalga, deformando a continuación la parte saliente hasta formar una nueva cabeza. En ocasiones, la colocación de los remaches se efectúa en frío para diámetros de ocho milímetros; y en caliente para diámetros mayores de diez milímetros.

Cómo quitar remaches

Los omnipresentes pernos de metal están diseñados para la permanencia, pero a veces también puede ocurrir que necesitemos hacerlos desaparecer. Los tres métodos más conocidos para quitar remaches son:

  1. Con un taladro eléctrico con una broca que encaje perfectamente en la hendidura. Conecte la herramienta a la abertura del taladro eléctrico y coloque la broca adecuada en el extremo, sujetándola de forma segura. Luego, simplemente ajuste la profundidad de perforación en consecuencia y taladre el remache cuidadosamente.
  2. Con una amoladora radial y usando un disco de corte. Debe colocarse la amoladora de forma perpendicular al botador del roblón y cortar la cabeza del remache. Después utilizaremos un taladro, un destornillador pequeño o un punzón para empujar el cuerpo del remache y retirarlo de la estructura.
  3. Con martillo y un punzón. Esta es la forma más manual pero no por ello menos útil, cada remache precisa una solución específica. Se sitúa una clavija o un punzón contra la parte superior del remache y con un martillo se golpea el extremo del punzón para conseguir una pequeña abolladura en la cabeza del remache.


En definitiva, quitar remaches puede parecer una tarea difícil, aunque si se dispone de las herramientas adecuadas es más simple. Para eliminar remaches pequeños lo mejor será utilizar una broca para atravesar su superficie. En el caso de remaches difíciles que no se puedan perforar, la opción más recomendable será utilizar la amoladora.

Relacionado Bossard explica cómo calcular los costes de producción Bossard explica cómo calcular los costes de producción

Más noticias

Jose Luis Leandro (2)
Opinión
La opinión de José Luis Leandro Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida
Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas