Web Analytics
R&R

Más del 90% de las empresas electrónicas confía en los sistemas que garantizan el reciclaje de los productos

​IV Congreso Nacional de Gestión de Residuos Electrónicos (RAEE)
23.09.2022 IV Congreso Nacional de Gestión de RAEE
Imagen del ​IV Congreso Nacional de Gestión de Residuos Electrónicos (RAEE)/ Fuente: RAEE.

El 95% de las empresas que comercializan aparatos eléctricos y electrónicos en el mercado español ya confía en los sistemas colectivos para cumplir su obligación de organizar y financiar el reciclaje de estos productos al finalizar su vida útil, según se expuso en el IV Congreso Nacional sobre esta actividad celebrada en Zaragoza.

El encuentro, que abordó los últimos avances y tendencias legislativas y tecnológicas en reciclaje de aparatos electrónicos, puso de manifiesto la contribución estratégica de los sistemas colectivos para el desarrollo de las políticas nacional y comunitaria sobre economía circular. En este sentido, todos los ponentes coincidieron en la importancia del modelo colectivo de gestión tanto por sus beneficios ambientales como para reducir la dependencia en el abastecimiento de materias primas.

Juan Carlos Enrique, presidente de OfiRaee, entidad que agrupa a los sistemas colectivos que operan en nuestro país y promotores del congreso, señaló: “La crisis generada por la invasión de Ucrania y las tensiones con China han demostrado que Europa ha de impulsar un modelo de independencia energética e industrial. En este contexto, la economía circular se revela aún más estratégica”.

En la misma línea de desvincular el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente del abastecimiento de recursos, se manifestó Cristina Riestra, responsable de Medio Ambiente y Clima (Departamento de Industria Energía Medio Ambiente y Clima) de la CEOE. En su intervención, Riestra hizo hincapié en la producción de aparatos electrónicos sostenibles desde su diseño, y destacó: “El 80% de los impactos medioambientales se puede intuir desde esta fase de la producción”.

Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Por su parte, Margarita Ruiz Saiz-Aja, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, analizó las novedades, en materia de reciclaje electrónico, de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, en vigor desde el pasado 10 de abril.

Ruiz Saiz-Aja afirmó: “La apuesta por la prevención de residuos electrónicos de la normativa es necesaria con medidas como la prohibición de la destrucción de los stocks de aparatos o el derecho del consumidor de recibir información sobre el índice de reparabilidad”. Asimismo, apuntó el compromiso del ministerio de analizar la vida útil de ciertos aparatos (en principio, frigoríficos, lavadores e impresoras) para limitar la obsolescencia programada.

Por último, el congreso abordó la importancia del rol de la distribución en la recogida de residuos electrónicos por tratarse del actor más cercano al consumidor, así como su estrecha colaboración con los sistemas colectivos. De hecho, más del 75% de los aparatos recogidos por estos últimos procede del canal comercial.

Asimismo, los representantes de la distribución señalaron, como su principal reto en este ámbito, el incremento de la carga administrativa que implica la actual normativa de gestión ambiental de residuos electrónicos, para cuya aplicación solicitan flexibilidad y armonización.

La cuarta edición del Congreso Nacional de Gestión de RAEE estuvo organizada por los sistemas colectivos Ecoasimelec y Ecofimática, ambos gestionados por Recyclia, Ambilamp, Ecolec, Eco-Raee’s, Ecotic, ERP y Ecolum.

Relacionado Zaragoza acogerá en septiembre la cuarta edición del congreso nacional RAEE

Más noticias

Jose Luis Leandro (2)
Opinión
La opinión de José Luis Leandro Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Minería y Vida
Tube bender 2819136 1280
Actualidad
Temen que inunden Europa con acero no sostenible de otros países
CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2376 // 2025

Buscador

Empresas destacadas