Web Analytics
Actualidad

La industria siderúrgica analiza su actividad futura en la denominada economía del hidrógeno en el Foro Unesid

Bernardo velazquez unesid noviembre 2021 web
Bernardo Velázquez, presidente de UNESID, en la apertura del encuentro.

La industria siderúrgica analiza su actividad futura en la denominada economía del hidrógeno en el Foro Unesid

Bernardo Velázquez, presidente de UNESID, destacó en la apertura del foro la necesidad de tener en cuenta a la industria en la transición ecológica, ya que transición energética y transición industrial van de la mano. Velázquez destacó el compromiso total de la industria siderúrgica con la descarbonización e hizo hincapié en que los sectores industriales deben estar plenamente preparados para abordar una transición energética e industrial en la que el hidrógeno sustituya a los combustibles que hasta ahora han acompañado los procesos productivos. En el foro, que contó con la participación de unos 200 asistentes, el presidente de UNESID remarcó que esto “solo será posible si el precio final del hidrógeno lo permite”, y si es así el hidrógeno será clave para alcanzar los objetivos marcados por la transición energética. Para Velázquez “sin tener en cuenta el papel fundamental de la industria, la transición energética no tendrá sentido”.

Por su parte, Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España, señaló que el futuro de la industria pasa por la capacidad de ser capaces de aplicar este vector energético a lo largo de las diversas operaciones, centrándose, sobre todo, en el elemento de cambio que supondrá el mismo para sectores difícil de electrificar como la siderurgia. Rasero señaló que es fundamental que los precios de la energía permitan una producción de hidrógeno que sea capaz de afrontar la ambiciosa demanda que se prevé en un futuro próximo, junto a una penetración mayor de este vector en comparación al gas natural utilizado en la actualidad.

Transporte de hidrógeno

También Jesús Gil, director de Innovación y gases renovables de ENAGAS, expuso las labores que se están acometiendo para garantizar la disponibilidad del hidrógeno en los puntos de consumo, creando una red de distribución inteligente que será clave en la facilitación de la transición energética. Gil recalcó que para ello es indispensable disponer de un marco regulatorio sólido que aporte certidumbre, y expuso las opciones existentes para la distribución y almacenamiento de hidrogeno en nuestro país, así como las particularidades de cada una de ellas.

Mientras, Manuel García, director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) formuló la necesidad de que la industria se acoja a la hoja de ruta del hidrógeno del Gobierno, dentro de la apuesta por el hidrógeno renovable que ha adoptado nuestro país. Además del fomento de la transición energética, matizó que el uso del hidrógeno renovable dará lugar a cadenas de valor innovadoras, y aportará un alto valor añadido a la economía nacional.

Por último, Martin PEI, vicepresidente ejecutivo y CTO de SSAB, responsable del Proyecto HYBRIT, apuesta por el uso del hidrogeno en la producción de acero, destacó el necesario compromiso y apoyo de las administraciones en los proyectos pioneros de esta índole, junto con la participación de inversores privados y, repasó los avances hasta el momento, y como el consorcio (formado por SSAB, un productor de mineral de hierro y una compañía eléctrica) ha acelerado y aumentado la ambición del proyecto.

Más noticias

ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos
Tejera (derecha)
Actualidad
La presidenta del IIE, Mª Cruz Díaz, entrega el reconocimiento
Unnamed   2025 04 21T102735
Actualidad
A través de la integración de dispositivos avanzados se extraerá la información crítica
SAC754   CoroCut 2  GL 4425 image
Productos
Mayor rendimiento gracias al concepto de tronzado y ranurado
20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas