Web Analytics
Actualidad

El mercado de la impresión 3D facturará 10.120 millones en 2025

3d studio max web
Muchas empresas no integran la impresión 3D por el desconocimiento de sus empleados.

El mercado de la impresión 3D facturará 10.120 millones en 2025

La revolución industrial 4.0 ya está aquí y las empresas del sector se lanzan a la carrera de la modernización en la producción. Con un peso de la automatización y de las nuevas tecnologías robotizadas cada vez mayor, ciertos sectores de la economía que hasta ahora parecían embrionarios, de repente explotan. Es el caso de la industria de la impresión 3D, que crecerá un 98% en tan solo 5 años según un estudio de 3Dnative.

Los últimos datos indican que cada vez más empresas, y por qué no particulares, utilizan la impresión 3D. De hecho, se calcula que para el 2027 en el mundo se vendan cada año 8,04 millones de impresoras, lo que supondría unos ingresos de 10.125 millones de euros anuales para un sector que en 2019 facturaba 6.610 millones.

“El sector de las impresoras 3D es un segmento del mercado en aumento, por lo que hará falta un grueso de profesionales especializados que a día de hoy es inexistente en nuestro país”, afirman fuentes de Deusto Formación.

Un crecimiento que ni siquiera la pandemia ha podido parar

La tendencia de crecimiento del mercado en los últimos años es un hecho. Como también lo es que, al contrario de otros sectores, la llegada de la pandemia ha servido para seguir desarrollando su actividad industrial y por tanto su desarrollo económico. Los datos indican que durante la pandemia el conocimiento de la tecnología de impresión 3D aumentó un 71% a nivel mundial en base a los datos de Beroe.

También vieron su importancia las empresas industriales, pues un 27% considera que la inversión en esta tecnología es importante para el desarrollo de su negocio. Mientras que 1 de cada 3 empresas ya la utilizan, tan solo puede afirmarse que 1 de cada 10 haya integrado la impresión 3D totalmente a su modelo de producción, según un estudio global de IT users.

El mismo informe indica que la baja tasa de integración de esta tecnología se explica por diferentes factores: las capacidades operativas (67%), la construcción de un caso comercial sólido (40%) y sobre todo la falta de personal especializado en la materia (un 65% de las empresas lo señalan como motivo por el cual no acaban de aplicar la impresión 3D en su producción).

Más noticias

ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos
Tejera (derecha)
Actualidad
La presidenta del IIE, Mª Cruz Díaz, entrega el reconocimiento
Unnamed   2025 04 21T102735
Actualidad
A través de la integración de dispositivos avanzados se extraerá la información crítica
SAC754   CoroCut 2  GL 4425 image
Productos
Mayor rendimiento gracias al concepto de tronzado y ranurado
20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas