Web Analytics
Actualidad

El Congreso de FER reúne a más de 400 representantes de la industria española del reciclaje

Emo milano 21 ok
Hasta el próximo 9 de octubre, la feria EMO Milano 2021 tendrá abiertas sus puertas.

El Congreso de FER reúne a más de 400 representantes de la industria española del reciclaje

El pasado 30 de septiembre y 1 de octubre tuvo lugar el 18º Congreso de la Recuperación y el Reciclado en Benidorm y batió todos los récords de asistencia. Este evento se celebró tras la suspensión del Congreso de 2020 a causa de la Covid-19 y ha contó con la presencia de los directivos de las principales empresas del sector, diversos expertos en la conversión de residuos en recursos y una amplia superficie expositora con las últimas novedades en tecnología y maquinaria.

En total han asistido más de 400 representantes de la industria española del reciclaje en un evento que, además, se tuvo lugar con las medidas sanitarias pertinentes para evitar la propagación del virus.

Durante la primera jornada de Congreso, el reconocido motivador Emilio Duró impartió una conferencia magistral enfocada en el desarrollo de actitudes proactivas en el ser humano. Se trataron temas tales como la preparación ante el incremento de la esperanza de vida o la nueva gestión del tiempo que implica esta mayor longevidad; el desarrollo del coeficiente de optimismo y la gestión de la ilusión frente a los nuevos retos y en cómo vencer los miedos y asumir la responsabilidad de nuestras decisiones para la fijación de objetivos, (personales y profesionales).

También tuvo lugar una mesa redonda dedicada en su primera parte a las ‘Tendencias normativas ¿hacia dónde nos dirigimos?’ en la que participaron Santiago Garrido, socio responsable del Departamento de Derecho Regulatorio y Medio Ambiente en la oficina de Madrid de Hogan Lovells; y Alicia García-Franco, directora general de FER y vicepresidenta de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC).

Se debatieron temas de gran interés como la aprobación de la Ley de residuos, el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y los paquetes de medidas dentro del Plan de Acción para una economía circular en Europa.

La segunda parte de la mesa redonda, que también contó con algunos de los mejores expertos en el tema, se centró en las tendencias de mercado. Durante el desarrollo de este debate, se contó con la participación de Ramón Martul, director de actividades del grupo StoneX en Europa; y Raquel Herrero, analista de operaciones con metales en Coininvest, perteneciente al grupo StoneX.

Según explicó Martul, “nos adentramos en una época apasionante en el mercado de los metales porque las nuevas tecnologías a nuestro alcance están cambiando un mercado tan tradicional como el London Metal Exchange, lo que significa que la digitalización nos permitirá ser más efectivos y competitivos”.

Por su parte, Herrero incidió en la necesidad de “hacer una prioridad el reciclaje de residuos tecnológicos”, puesto que “los metales preciosos son finitos”. “Lo que a escala individual es prácticamente despreciable, cuando computa a escala global alcanza ingentes cantidades de minerales preciosos que, hoy en día, son prácticamente despreciados en su totalidad”, concluyó.

Más noticias

ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos
Tejera (derecha)
Actualidad
La presidenta del IIE, Mª Cruz Díaz, entrega el reconocimiento
Unnamed   2025 04 21T102735
Actualidad
A través de la integración de dispositivos avanzados se extraerá la información crítica
SAC754   CoroCut 2  GL 4425 image
Productos
Mayor rendimiento gracias al concepto de tronzado y ranurado
20250410.SesiónTRESCA Valladolid
Actualidad
La compañía organiza una sesión en Valladolid para analizar el futuro del sector en Castilla y León

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas