Revista
Uno de los hitos más destacables y recientes del sector metal en la Comunidad Valenciana ha sido el lanzamiento de la campaña 'Un tornillo en el espacio', promovida por la Generalitat Valenciana, FEMPA y VALMETAL (el clúster del sector metalmecánico valenciano impulsado por FEMEVAL y AIDIMME). Una iniciativa que se materializó en un vídeo en el que se narra la historia de un tornillo, o lo que es lo mismo "un pequeño héroe que desafió la gravedad".
El citado contenido audiovisual, como es de esperar, es mucho más que un cuento. Es una narrativa, perfectamente estructurada y orientada a representar a todos los actores de la cadena de valor del metal con el fin de poner el foco en el engranaje de actividades que desarrollan las empresas de la industria del metal que aportan valor a sus productos.
"Nadie pensó que un tornillo tan pequeño llegaría tan alto, pero lo logré. Lo logramos Todo comenzó aquí mismo, en nuestra tierra. Y de aquí, al espacio", narra una voz en off, que, tal y como puede imaginarse, se trata del propio tornillo que habla, en primera persona, de su viaje épico a través de la cadena de valor del metal: desde su creación a partir de una materia prima hasta el centro de pruebas donde estaba su destino.
"Yo al principio solo era materia prima... Pero me sacaron de aquella barra de titanio, me mecanizaron en un torno, me dieron un cuerpo y una cabeza, y después un reconfortante proceso de anodizado para hacerme más resistente. No es fácil lucir este aspecto (...) y hubo quien dijo que no podía aspirar a tanto, pero yo miraba a las estrellas y soñaba con más, con mucho más", continua el tornillo.
Lo cierto es que la elección de esta pieza metálica no ha sido al azar. Por definición, un tornillo es elemento de sujeción, fijación y de unión, acciones que definen y sobre las que se sustentan las empresas del metal. “La sujeción simboliza el soporte que se dan unas a otras en esa cadena de valor. La fijación favorece su no dispersión y asentamiento en nuestra Comunitat. Y la unión muestra su capacidad de unirse y aglutinar diferentes actividades para producir un producto que sea susceptible de consumo por otras industrias o por el público en general. Por lo tanto, sin un simple tornillo se desmontaría todo un sistema productivo”, destaca Juan Carlos Mena, presidente de VALMETAL.
Para terminar, cabe destacar que esta campaña está enmarcada en el proyecto 'Cadena de valor del sector metal y estrategias de fortalecimiento a través de posicionamiento SEO industrial'. Surgió bajo el seno de este proyecto, al igual que otros tantos materiales, incluyendo un informe de la cadena de valor estratégica del Sector Metal de la Comunidad Valenciana; un análisis SEO industrial de la cadena de valor del mecanizado y sus actividades principales; un ciclo de cursos online sobre SEO industrial y una estrategia de fortalecimiento para el subsector mecanizado, entre otras iniciativas.
Y añade: "Todo empezó con una idea que se transformó en metal. El talento de ingenieros, ingenieras y personal técnico hizo posible la fabricación de cientos de piezas que se cortaron, se soldaron, se pulieron y después se ensamblaron para formar un panel de control y un sistema de propulsión. Y, ahí, en algún rinconcito, estaba yo. Finalmente nos transportaron hasta el centro de pruebas donde nos encontraríamos con nuestro destino. Fue un triunfo colectivo. De cada eslabón de la cadena de valor del sector metal de la Comunidad Valenciana. Trabajando en equipo logramos llegar a lo más alto", concluye.
Que existe una gran crisis de talento en el sector no es una novedad. Y que la falta de talento femenino es especialmente crítica, tampoco. Es por eso que, con motivo del 8M, FEMEVAL animó a sus empresas a demostrar que se puede feminizar el sector.
Lo hizo en el marco de la campaña 'Nosotras somos MUJERES DE METAL', una iniciativa para visibilizar a las profesionales que forman parte de un sector por tradición “masculinizado”, demostrando así que se puede “feminizar” el metal, tal y como explican desde la patronal. Y es que, según cuentan, el sector abarca unos ámbitos laborales que las mujeres apenas consideran en sus expectativas de trabajo y, por ello, su presencia está muy lejos de lo que sería deseable. Tanto es así que, en determinadas ramas del metal, la representación femenina apenas alcanza el 13%.
De este modo, y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra como bien es sabido el 8 de marzo, FEMEVAL realizó un llamamiento a las empresas para que se sumasen al movimiento #MujeresdeMetal, mediante el envío de fotos con el cartel de campaña, así como de vídeos testimoniales que muestren el compromiso con la inserción del enfoque de género en este sector.
Finalmente la campaña fue viento en popa, obteniendo una respuesta excelente. Y es que fueron muchas las empresas que mostraron su implicación, Entre ellas, Factor, Mecanizados, Dymsa Ingeniería, FM Grupo Tecnológico, Coinfer, Mecanizados SA, Industrias Saludes, BMP Ibérica Fastdoor, Ifyter, Raorsa, Zummo, Taller Ventas Buñol, Schneider Electric, Hidragrup, Benteler, Válvulas Arco, AIDIMME, RNSinox, Auto Sweden, Dymsa Ingeniería, Gestamp Levante, Dinamic Abrasivos, Mobipark, Docks, Galesa, THU Celing Solutions, Atersa, Grupo Sima, Ascensores Carbonell, Kaldevi, Mantenimientos DASAN, Kamax Galol, Servi Rodes, Hercor Metalworking, Gaequip, o Tecnimed.
“Las mujeres en nuestro sector tienen que demostrar a cada instante que pueden, que saben hacerlo, y que además lo hacen bien. Por eso no solo son fundamentales, sino que deben ser reconocidas como parte esencial y habitual. De ahí nuestro empeño en conseguir que las mujeres de metal no sean la excepción, sino la normalidad", aseguró el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente.
FEMPA cuenta con una Escuela FP. Se trata de un un centro autorizado por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana que acaba de graduar a la que fuera su décima promoción, conformada por alumnos que han finalizado con éxito sus respectivos ciclos medios y superiores.
En este sentido, desde FEMPA recuerdan que sus programas experimentan año a año una constante innovación con mejoras que van desde una formación extra adicional en idiomas, competencias digitales, habilidades sociales o soft skills, prácticas en empresas, así como el proyecto de creación de empresa en la fase final del programa.
Durante la ceremonia de graduación, también se otorgó el Premio Extraordinario al mejor expediente académico, acompañado de una recompensa monetaria. Fue el presidente de la entidad, Jorge Ibáñez, quien se encargó de hacer la entrega al premiado, Christian Ariel Benítez Apodaca. Tal y como explican desde la patronal alicantina el Premio Extraordinario al mejor expediente académico es un reconocimiento otorgado a los estudiantes que han alcanzado los más altos niveles de rendimiento académico durante su carrera universitaria. Este premio destaca a los estudiantes con las mejores calificaciones y, a menudo, incluye una dotación económica como parte del reconocimiento. La finalidad del premio es incentivar la excelencia académica y premiar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes sobresalientes.
La Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante considera que en la era digital, la adaptación y la formación continua son clave para mantenerse a la vanguardia. Por eso lanzó los cursos gratuitos de Agentes del Cambio de FEMPA, un proyecto financiado por la UE con los fondos Next Generation EU; enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Fundación Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y EOI.
Estos cursos ofrecen la oportunidad de adquirir habilidades fundamentales en materia de transformación digital y también brindan una experiencia formativa única que prepara a los alumnos para enfrentar los desafíos que tendrán que enfrentar más adelante en su desarrollo profesional. No en vano la iniciativa está siendo un éxito, y como tal lo demuestran los dos testimonios de dos de las alumnas del programa, o lo que es lo mismo, sus nuevos 'Agentes del Cambio'.
“Me apasionaba el mundo de la transformación digital, pero no tenía conocimiento suficiente. El curso de agentes del cambio de FEMPA me proporcionó las herramientas necesarias para profundizar en este ámbito y aplicarlo en mi campo profesional”, asegura Lara Díaz, graduada en Ingeniería Biomédica.
“Cada clase la daba un experto en su materia, lo que hacía que cada sesión fuera realmente enriquecedora. Tener delante a profesionales con experiencia real en empresas nos permitió comprender mejor los conceptos y aplicarlos de forma práctica”, comenta Asun Valero, estudiante de último año de Administración y Dirección de Empresas (ADE).
En cuanto a los cursos, cabe destacar que uno de sus puntos fuertes es la aplicación práctica de lo aprendido. Los alumnos desarrollan un proyecto que consiste en digitalizar una empresa, poniendo en práctica todos los aspectos cubiertos en el curso. Se trata de formaciones de 150h, impartidas en modalidad mixta (combinando clases presenciales y online) que responden al reto de proveer a las organizaciones de perfiles profesionales, con visión transversal, preparados para asesorar, planificar, evaluar y afrontar proyectos de digitalización en pequeñas y medianas empresas.
Los alumnos coinciden en recomendar el curso a aquellos interesados en la transformación digital y sus diversas aplicaciones. “Recomendaría el curso de Agentes del Cambio a cualquiera que quiera especializarse en este campo o en alguno de sus módulos específicos, como Innovación o Marketing”, afirma Valero. “Es un curso que te dota de muchas competencias y te brinda la oportunidad de aprender de expertos con amplia experiencia", concluye la estudiante.
En lo que respecta al instituto tecnológico AIDIMME, destaca su reciente conmemoración de los 200 números cumplidos por su publicación, el diario digital Actualidad AIDIMME, que lleva ofreciendo conocimiento a sus lectores desde hace ya 8 años. Y es que fue en septiembre de 2016 cuando se publicaron las primeras informaciones para dar cobertura a la ingente actividad del instituto en todas sus áreas.
Así, durante casi una década, el diario ha lanzado publicaciones orientadas a la difusión de las iniciativas de I+D del instituto tecnológico; de las novedades en normalización industrial; los programas de ayudas y subvenciones; servicios a la industria; información del trabajo de los profesionales del centro; de toda la oferta formativa que ofrece AIDIMME... En definitiva, informaciones en relación a todos los recursos disponibles que las empresas del tejido del metal y sus otros target tienen a su disposición en cuestión de sus procesos y productos.
"A día de hoy, son cerca de 3.000 artículos publicados entre noticias, reportajes, entrevistas, vídeos, informaciones de referencia en I+D con todos los proyectos que impulsa AIDIMME, cursos de formación, o alertas de subvenciones y de actualización de las normas industriales, y la legislación que afecta a la actividad de la industria (...). Queremos agradecer también de manera muy especial a todos los visitantes que pasan por las páginas, rozando los 3 millones desde que comenzáramos este proyecto, y que suponen una media aproximada de 342 mil usuarios anuales, y más de 540 mil como usuarios con IP única, sin los que no tendríamos el alcance logrado y que esperamos mantener a lo largo del tiempo", aseguraron desde AIDIMME con motivo de este "cumpleaños".
La Agrupación Empresarial para la Innovación en los procesos productivos de Metal y Afines de la Comunidad Valenciana, AEI VALMETAL, celebró el 26 de junio su Asamblea General, en la que presentaron los retos de su Plan Estratégico 2024.
Entre ellos, según destacó el presidente de VALMETAL, Juan Carlos Mena, se persigue la clusterización del sector metal valenciano. Es decir, obtener el reconocimiento de VALMETAL como Agrupación Empresarial Innovadora por parte del Ministerio de Industria para consolidarse como clúster de referencia del sector metal. Con el fin de conseguirlo, el clúster instó a la adhesión gratuita de empresas del subsector del mecanizado y su cadena de valor. Y es que esto les permitirá acceder a más proyectos, iniciativas y financiación, ya sea como clúster o individualmente. Para cuando saltó la noticia ya se habían adherido 130 empresas clave del mecanizado valenciano y su objetivo de cara al futuro es llegar a 300.
Otra de sus metas, según informaron, pasa por identificar nichos de especialización donde el metal tiene cabida para con ello incrementar su valor añadido, como sucede con la fabricación avanzada, los equipamientos de nuevas energías o el mecanizado de precisión.
Finalmente durante la Asamblea se hizo balance de 2023, un ejercicio en el que se fortaleció el ecosistema de la AEI mediante la adhesión a Distrito Talento y el impulso de una nueva herramienta de networking y a la incorporación en dos grupos de trabajo en torno al hidrógeno verde.
El pasado 26 de junio, coincidiendo con la Asamblea General de AEI VALMETAL, el clúster celebró una jornada sobre Fabricación Avanzada en la industria metalmecánica.
Bajo el título 'Fabricación avanzada en la industria metalmecánica: expectativas y oportunidades innovadoras', la cita abordó temas como la digitalización del sector metal y las necesidades y oportunidades de innovación.
"Esta jornada estuvo llena de valiosos insights y estrategias prácticas para implementar tecnologías avanzadas en los procesos y mejorar la eficiencia operativa", recuerdan desde VALMETAL.
---
Este artículo aparece publicado en el nº 08 de Metales&Máquinas págs. 32 a 36.