Web Analytics
Actualidad

Sicnova pone en marcha la aceleradora de fabricación aditiva para hacer más accesible las tecnologías 3D en metal

Presentará la impresión de polímeros de alto rendimiento de la finlandesa miniFactory
Sicnova   Ecosistema FA Metal Diagrama
El objetivo es que el usuario final se familiarice con las diversas tecnologías que las marcas de impresión 3D ponen a su disposición/ Fuente: Sicnova.

Sicnova ha puesto en marcha su ‘Aceleradora de Fabricación Aditiva’. Esta iniciativa es fruto de la investigación y el análisis y tiene como objetivo hacer más accesibles las tecnologías 3D y facilitar su adopción por parte del tejido productivo.

La fabricación aditiva es un proceso de producción industrial que comprende una gran variedad de materiales y aplicaciones y el objetivo de la ‘Aceleradora’ es ofrecer esta extensa terminología de manera más comprensible.

¿Qué encontrarás en esta Aceleradora?

La 'Aceleradora de Fabricación Aditiva' de Sicnova analiza e investiga el mercado para encontrar las mejores tecnologías existentes y las concentra en diferentes sistemas interconectados. Así, en ella podemos encontrar el Ecosistema de Polímeros o Ecosistema de Metal. Más allá de poner el foco en modelos concretos de hardware, la Aceleradora busca descubrir al público los últimos avances y las mejores opciones de fabricación y fomentar el conocimiento sobre las aplicaciones y las soluciones que la fabricación aditiva aporta.

La propuesta para hacer más accesible la investigación de Sicnova se materializará, entre otras, a través de acciones como actividades diseñadas en torno a sectores concretos y a través de su propia presencia en ferias profesionales o eventos propios.

Un enfoque más cercano para conocer las tecnologías

El objetivo es que el usuario final se familiarice con las diversas tecnologías que las marcas de impresión 3D ponen a su disposición a través de distribuidoras como Sicnova. La empresa linarense analiza continuamente el mercado en busca de las mejores soluciones a fin de sumarlas a su porfolio. De esta forma y poniendo como ejemplo el campo del metal, será posible conocer tecnologías más asequibles como la Fabricación de Metal por Filamento Fundido (MFFF) de BCN3D o Ultimaker, ideales para iniciarse en la fabricación aditiva en metal, y otras más complejas como la Laser Metal Deposition (LMD) de Meltio o la ADAM de Markforged en un mismo evento.

Novedades: miniFactory y Mayku

Del mismo modo, el ecosistema de los Polímeros engloba tecnologías como la Multi Jet Fusion de HP 3D Printing, la SLA de Formlabs o la FDM, que incluye multitud de opciones como las que ofrecen BCN3D y Ultimaker. También emplea la tecnología FDM, una de las novedades que Sicnova presentará en Advanced Manufacturing Madrid: la impresión de polímeros de alto rendimiento de la finlandesa miniFactory. Existe una tecnología y una máquina apropiada para cada necesidad y el objetivo es ayudar a empresas y organismos a implementar la más adecuada en cada momento.

De esta forma, Sicnova avanza en su apuesta de llevar la impresión 3D a los procesos productivos de las empresas, ya sea a través de la adquisición de maquinaria o entendiendo la fabricación aditiva como servicio. Además de ofrecer asesoramiento y servicio técnico a la hora de adquirir estas impresoras y sus repuestos y filamentos.  Asimismo, suma a su catálogo complementos para la impresión 3D como las termoformadoras 3D de Mayku, que podrán verse por primera vez en la historia en una feria en el stand de Sicnova.

Más noticias

CokeOven
Industria 4.0
Con diagnósticos avanzados y conectividad de la planta a la nube
Am solutions x meltio
Industria 4.0
Se asocia con AM Solutions para impulsar el crecimiento en la fabricación fiable de piezas metálicas en 3D
Hsm1pi377 01 pbi 3200
Encuentros
Representado por su socio comercial español, Josep Muntal S.L.
NP ZDZW ITI 1
R&R
Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia
Welding 2819145 1280
Actualidad
El sector emplea a 1,12 millones de trabajadores por cuenta ajena tras crecer un 5,2%
AlmacenInteligente (1)
Industria 4.0
Estas pérdidas derivan principalmente de fallos en el suministro de piezas

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas