Actualidad

Femete revalida el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ en Formación

Femete efqm 3469

El Departamento de Formación de Femete ha revalidado el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+, destacando en liderazgo, estrategia, alianzas, recursos, procesos, productos y servicios, así como en los resultados con los clientes y la sociedad, según el informe evaluador. Esta distinción reconoce los cerca de 20 años que lleva esta federación gestionando planes formativos y se suma a las certificaciones que la patronal ya obtuvo en 2010 (Sistema de Gestión Integrado basado en las Normas UNE ISO 9001:2008 y UNE ISO 14.001:2004) y en 2017 (ISO 9001:2015 e ISO 14.001:2015 de gestión medioambiental).

Entre los valores de la excelencia de Femete que indica la evaluación, resaltan que “el equipo docente está muy bien valorado por el alumnado” y “el alto grado de inserción laboral” (en torno al 60%).

A su vez, llama la atención su plan estratégico, los nuevos proyectos formativos y las alianzas, aplicar un sistema que desarrolla la creatividad y genera innovación, “el estilo de liderazgo proactivo, transparente, orientado al logro y que busca la implicación de las personas, una gestión ágil para anticiparse al futuro y aprovechar las oportunidades del entorno”, además de “implantar buenas prácticas como el fomento de la inclusión de la mujer en tareas de sectores tradicionalmente masculinizados”, por ejemplo a través de su campaña YoSoyIgual que subvenciona el Cabildo Insular de Tenerife.

Los puntos más fuertes

El informe evaluador destaca, al mismo tiempo, los puntos más fuertes en los distintos criterios analizados como el de liderazgo, donde “Femete ha aumentado alrededor de un 300% las apariciones en público”; la aplicación de pioneras iniciativas como YoSoyLegal o YoSoyResponsable, “con el fin de potenciar entre las empresas del metal, el pago de impuestos, la responsabilidad social a través del fomento del voluntariado”.

También las alianzas con otras organizaciones o empresas, como Talents for Europe, Titsa, Ministerio de Defensa, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, ayuntamientos y otras administraciones o entidades; la aplicación de herramientas tecnológicas, como CRM, MnProgram, Project o Power Business Intelligence, para “optimizar sus procesos de trabajo, sacar mayor partido al análisis del entorno y anticiparse al futuro, analizando tendencias”; disponer de “un reglamento interno, un código ético, un plan de igualdad y un protocolo de acoso”; “su compromiso con el desarrollo sostenible”; “cumplir con los derechos humanos y con los derechos fundamentales en el trabajo”, al integrarse en la Red Canaria para la Intermediación y el Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial; impulsar “nuevos proyectos en materia de empleabilidad y orientación laboral como las OPEAs, PIIIL, PFAEs, acciones con compromiso de contratación, YEI, ISAL”, etc.

Más noticias

Factory 6649087 1280 (1)
Actualidad
Unesid recuerda la necesidad de mejorar el Estatuto del Consumidor Electrointensivo
Creatividad jornada 1536x864
Actualidad
Organiza una jornada informativa para conocer los pasos necesarios
Jahrespk 2025 2 1024x683
Actualidad
La desaceleración en China y Europa afecta a la industria, aunque abre nuevas oportunidades de crecimiento
Unnamed   2025 01 28T101141
Productos
Diseñados específicamente para los trenes de laminación de la industria siderúrgica
Unknown 800x370
Actualidad
La entidad participa en el encuentro de Enerclub
Asdf
Industria 4.0
Con la tecnología de Markforged
Sdssds2
Actualidad
Impulsado por Estados Unidos y Asia-Pacífico
industry
Encuentros
La feria tendrá lugar del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 8 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2370 // 2024

Buscador

Empresas destacadas