Web Analytics
Actualidad

Cinco tendencias de futuro en la ingeniería mecánica de precisión

Surplex tiene como objetivo infundir sostenibilidad medioambiental en los procesos de mecanizado
Unnamed   2024 03 08T132528
En el entorno de la ingeniería mecánica de precisión es decisivo que cada componente encaje exactamente y garantice el funcionamiento correcto de un sistema dado./ Fuente: Surplex.

En muchos sectores clave, la ingeniería mecánica de precisión juega un papel fundamental: tanto en los sectores aeronáutico, aeroespacial o automotriz como en la tecnología médica u otros sectores altamente especializados. En todos estos ámbitos, la precisión no es solo cuestión de calidad, también lo es de la seguridad y del funcionamiento correcto. El desarrollo en estos sectores ha despegado en los últimos años y promete sorprendernos con más innovaciones en el futuro. Pero ¿qué tendencias destacan? ¿Y cómo podrán mantenerse al día las empresas en este mercado dinámico y exigente?

Cuando la medida tiene que ser exacta

En el entorno de la ingeniería mecánica de precisión es decisivo que cada componente encaje exactamente y garantice el funcionamiento correcto de un sistema dado. La tradición de la precisión en la manufactura es larga.

Con la revolución industrial, la ingeniería de precisión abrió un nuevo capítulo en su historia, porque con el desarrollo del ferrocarril, de las máquinas de guerra y los primeros aviones, repentinamente, la máxima precisión se volvió imprescindible. Las exigencias del pasado impulsaron a la industria para desarrollar piezas y máquinas innovadoras.

Un avance significativo llegó con la introducción de máquinas CNC (control numérico por computadora) en los años 50. Esta innovación supuso un punto de inflexión, porque permitió automatizar la ingeniería mecánica de precisión, lo que evita inexactitudes debidas al trabajo manual.

Nuevas tendencias en la ingeniería de precisión

La ingeniería mecánica de precisión ha continuado en desarrollo constante desde la revolución industrial hasta la fecha. Siguen cinco ejemplos de tendencias actuales con potencial para infundir sostenibilidad medioambiental en las tecnologías y los procesos de mecanizado:

  1. Desarrollo continuo de la impresión en 3D: Mediante la impresión en 3D, la fabricación aditiva podrá producir piezas precisas cada vez más complejas a partir de una paleta más amplia de materiales con características mejoradas. Esto podría ser de especial importancia para la tecnología médica o para la industria aeronáutica y aeroespacial, donde las exigencias son máximas y el empleo de materiales nuevos conduce a grandes progresos.
  2. Empleo de sensores y materiales inteligentes: En la industria automotriz y en la tecnología médica se pueden integrar sensores y materiales inteligentes que reaccionan a cambios ambientales; esto mejora sustancialmente la seguridad, eficacia y funcionalidad de los productos. Estos componentes aportarían datos en tiempo real sobre el estado del vehículo o del producto sanitario para llevar a cabo el mantenimiento preventivo y permitir una mejor asistencia al paciente.
  3. Gemelos digitales y simulaciones: Mediante el uso de gemelos digitales y simulaciones complejas, las empresas reducen los ciclos de desarrollo e incrementan significativamente la eficiencia de sus procesos de producción. Estas tecnologías permiten probar y optimizar el funcionamiento de productos y procesos de forma virtual antes de establecer modelos físicos. Las ventajas abarcan desde una reducción de costes hasta una mejora de la calidad y una introducción al mercado más rápida.
  4. Redes de producción inteligentes: La aplicación de redes de producción inteligentes basadas en la integración de IoT (Internet of Things: Internet de las cosas), IA y análisis de datos en tiempo real permite una coordinación y optimización fluida de los procesos de producción. Los sistemas conectados en red contribuyen a que las líneas de producción reaccionen con mayor flexibilidad y los recursos se usen de modo más eficiente. También permite que se optimice la planificación de la producción y la duración de los procesos, y se reaccione más rápido ante las exigencias de los clientes y las dinámicas de mercado, siempre cambiantes.
  5. Reutilización y reciclaje: El desarrollo de piezas reutilizables y fáciles de reciclar jugará un papel primordial en un futuro sostenible. Es especialmente relevante en la industria automotriz, donde cobra relevancia la transición al vehículo eléctrico y la necesidad de minimizar la incidencia sobre el medio ambiente.

 

Asegurar la calidad, reducir los costes: las máquinas usadas como solución

Hemos visto que el empleo de máquinas de calidad es imprescindible para la ingeniería mecánica de precisión. Sin embargo y debido a sus costes considerables, la adquisición de estas máquinas especiales, si son de estreno, se convierte en un reto difícil de superar para las empresas de menor tamaño o emergentes. El mercado de la maquinaria usada ofrece una solución práctica y rentable, ya que también ofrece máquinas de gran calidad que se integran fácilmente en procesos productivos ya existentes y proporcionan una base sólida para el mecanizado preciso.

La casa de subastas industriales Suplex propone subastas continuamente en las cuales las empresas pueden revalorizar su maquinaria con máquinas usadas de gran calidad; también para la ingeniería mecánica de precisión. En esta ocasión, se encuentran a subasta 400 máquinas procedentes de Flexible Machining Systems Ltd., un proveedor tecnológico en Inglaterra que cierra por jubilación. La subasta se extiende por dos días: el 12 de marzo, los interesados podrán pujar por las máquinas de precisión casi nuevas de la empresa. El 13 de marzo 3 se subastarán los demás equipos para el mecanizado del metal y otras máquinas. Algunas máquinas, como una Matsuura MAM 72-35V, Mazak Quick Turn Smooth 350MY o la Mazak Optiplex Nexus 3015 Fiber también se pueden adquirir en la modalidad de venta directa.

Relacionado Un trabajo de precisión XXL: 7 datos sobre los tornos verticales de gran tamaño

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas