Web Analytics
Actualidad

La fabricación de partes cruciales del Airbus 380 creará 6.500 empleos en España

El proyecto supondrá unos ingresos anuales de 1.900 millones

AMDPress.- La fabricación en España de partes cruciales del avión comercial de pasajeros más grande de la historia, el Airbus 380, es el negocio de mayor envergadura en el que jamás ha participado la industria aérea nacional. Según fuentes del constructor europeo, hasta la fecha y desde su lanzamiento industrial en 2001, el proyecto ha dado trabajo directo en España a 900 trabajadores y empleo inducido a otros 3.000 más. Además de aportar gran valor tecnológico a la industria aeronáutica española, supondrá unos ingresos anuales de 1.900 millones y la creación de 6.500 empleos directos y otros tantos inducidos a partir del año 2007, según informa en su edición de hoy, 16 de diciembre, el diario “Cinco Días”.

Los trabajos de producción en estos tres años han estado destinados a desarrollar, producir y proveer de las partes del A-380 que se fabrican en España —estimadas en un 10% del superavión— a los cuatro modelos de vuelo que ya están prácticamente finalizados y que serán presentados oficialmente el próximo 18 de enero en la ciudad francesa de Toulouse. Estos cuatro aparatos comenzarán a realizar en conjunto un total de 2.000 horas de vuelo en pruebas durante el año que viene para preparar la entrada en servicio comercial del primer A380 a comienzos de 2006.

Las fuentes citadas aseguran que, a partir de 2007, se iniciará un proceso de producción en serie del superavión que irá incrementando la cadencia de producción de unidades comerciales de forma paulatina. En los primeros momentos se fabricará un avión al mes, y este ritmo irá creciendo hasta lograr en 2009 una eficiencia que permitirá poner en el mercado entre cuatro y cinco unidades cada 30 días, o lo que es lo mismo, un total de 54 aviones al año.

En la actualidad, Airbus tiene una cartera de 139 aparatos A-380, con lo que 20 meses antes de iniciarse la producción en serie están asegurados tres años de trabajo a pleno rendimiento. De acuerdo con las fuentes citadas, en el momento en que se alcance pleno ritmo de producción habrá 1.500 trabajadores de Airbus España dedicados directa y específicamente a trabajar en la fabricación de este avión. También se dedicarán al proyecto en exclusiva otros 5.000 trabajadores de las 10 empresas españolas que participan como subcontratadas a riesgo, y de las más de 30 que actúan como suministradoras de éstas. El empleo inducido puede estimarse en otros 6.000 o 7.000 trabajadores.

El volumen de negocio que moverá en España la fabricación en serie del superavión es también muy importante y, en el momento en que se encuentre en periodo de producción óptima, a partir de 2009, ascenderá a los 1.900 millones al año.

La empresa española que realiza un mayor porcentaje de aportaciones al proyecto es Airbus España, heredera de la antigua CASA. Su función es ensamblar las piezas fundamentales de la cola del avión, tarea que completa en sus factorías de Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz). Junto a ella, como subcontratadas a riesgo por Airbus, se encuentran otras 10 sociedades. ICSA realiza la junta del timón horizontal con su borde de ataque. Aries fabrica las piezas del elevador horizontal y el timón. Composystem fabrica las coberturas del empenaje horizontal y la parte dorsal del timón vertical. Gamesa se encarga de las piezas metálicas de la sección trasera del fuselaje.

MASA es la encargada de realizar el borde de ataque del timón horizontal y varias costillas de la caja de ambas alas. Sacesa se encarga de los paneles de la cobertura ventral, ITD e ITP aportan diversos sistemas inteligentes de la sección de cola y SK10 fabrica las partes metálicas de la sección 19.1. Por último, MTAD se encarga de las piezas metálicas del la trampa del tren de aterrizaje y la estructura metalizada de la cobertura de la panza.

Más noticias

Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804
Metal Show   Lens of Alex   4122
Encuentros
El evento se celebrará del 13 al 16 de mayo en Romexpo Bucarest
Norelem PM Schubstangenspanner
Productos
Con 10 familias, de la 05837-10 a la 05837-28
Instalación fotovoltaica
R&R
Para fijar el objetivo de recogida de paneles fotovoltaicos en 2025
ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos
Tejera (derecha)
Actualidad
La presidenta del IIE, Mª Cruz Díaz, entrega el reconocimiento

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas