Web Analytics
Industria 4.0

La demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumenta un 21%

España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Coding gf9c9f1e5a 1920
El 47% de las empresas españolas tiene problemas para cubrir estas vacantes digitales.

El impacto positivo del uso de herramientas tecnológicas en el entorno educativo contribuye al desarrollo de soluciones EdTech tanto en España como en el resto del mundo. Según el informe del Estado del mercado laboral en España publicado por Infojobs, la demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumentó el año pasado un 21% y, sin embargo, el 47% de las empresas españolas tuvo problemas para cubrir estas vacantes.

La facilidad con la que las nuevas generaciones pueden acceder y navegar en el entorno digital se contrapone con la complejidad a la que se enfrentan los docentes para poder acceder a este entorno y continuar su labor educativa. Por ello, es clave fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y el emprendimiento.

De cara a 2030, para cumplir con los compromisos de la Década Digital Euro, España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pasando de los 730.000 actuales a 2.120.000. Para ello, es necesario un rediseño profundo de las plataformas y sistemas, potenciando la formación del profesorado con nuevas habilidades adaptadas a las necesidades actuales. “Los profesores son el motor del cambio, en cuanto conozcan las aplicaciones del mundo tecnológico, mejorará la educación en las aulas”, afirma Rafael Cortés, CEO de Starlearn.


Una educación basada en las necesidades de los estudiantes


La robótica y la programación son los principales medios de enseñanza en el mundo tecnológico. De hecho, Starlearn, la plataforma educativa de robótica, programación y nuevas tecnologías, indica que dichos ámbitos “permitirán que el aprendizaje sea inmersivo y experimental, validando de una forma más práctica el conocimiento adquirido”. En consecuencia, los estudiantes podrán afrontar los desafíos del mundo actual.

En el caso de la educación secundaria, el 40% de los docentes aseguraron que los estudiantes usan las TIC para desarrollar sus trabajos “con frecuencia”, según ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Cada vez más, los estudiantes trabajan con las tecnologías, ya que el acceso a la información es más rápido y sencillo. De forma que, con el transcurso del tiempo, toda la información se encontrará en internet.

Más noticias

Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804
Metal Show   Lens of Alex   4122
Encuentros
El evento se celebrará del 13 al 16 de mayo en Romexpo Bucarest
Norelem PM Schubstangenspanner
Productos
Con 10 familias, de la 05837-10 a la 05837-28
Instalación fotovoltaica
R&R
Para fijar el objetivo de recogida de paneles fotovoltaicos en 2025
ISS   Industria
Actualidad
La productividad en nuestro país es inferior a la media de otros países europeos

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas