Web Analytics
Industria 4.0

La demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumenta un 21%

España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Coding gf9c9f1e5a 1920
El 47% de las empresas españolas tiene problemas para cubrir estas vacantes digitales.

El impacto positivo del uso de herramientas tecnológicas en el entorno educativo contribuye al desarrollo de soluciones EdTech tanto en España como en el resto del mundo. Según el informe del Estado del mercado laboral en España publicado por Infojobs, la demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumentó el año pasado un 21% y, sin embargo, el 47% de las empresas españolas tuvo problemas para cubrir estas vacantes.

La facilidad con la que las nuevas generaciones pueden acceder y navegar en el entorno digital se contrapone con la complejidad a la que se enfrentan los docentes para poder acceder a este entorno y continuar su labor educativa. Por ello, es clave fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y el emprendimiento.

De cara a 2030, para cumplir con los compromisos de la Década Digital Euro, España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pasando de los 730.000 actuales a 2.120.000. Para ello, es necesario un rediseño profundo de las plataformas y sistemas, potenciando la formación del profesorado con nuevas habilidades adaptadas a las necesidades actuales. “Los profesores son el motor del cambio, en cuanto conozcan las aplicaciones del mundo tecnológico, mejorará la educación en las aulas”, afirma Rafael Cortés, CEO de Starlearn.


Una educación basada en las necesidades de los estudiantes


La robótica y la programación son los principales medios de enseñanza en el mundo tecnológico. De hecho, Starlearn, la plataforma educativa de robótica, programación y nuevas tecnologías, indica que dichos ámbitos “permitirán que el aprendizaje sea inmersivo y experimental, validando de una forma más práctica el conocimiento adquirido”. En consecuencia, los estudiantes podrán afrontar los desafíos del mundo actual.

En el caso de la educación secundaria, el 40% de los docentes aseguraron que los estudiantes usan las TIC para desarrollar sus trabajos “con frecuencia”, según ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Cada vez más, los estudiantes trabajan con las tecnologías, ya que el acceso a la información es más rápido y sencillo. De forma que, con el transcurso del tiempo, toda la información se encontrará en internet.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas