Web Analytics
Industria 4.0

La demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumenta un 21%

España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Coding gf9c9f1e5a 1920
El 47% de las empresas españolas tiene problemas para cubrir estas vacantes digitales.

El impacto positivo del uso de herramientas tecnológicas en el entorno educativo contribuye al desarrollo de soluciones EdTech tanto en España como en el resto del mundo. Según el informe del Estado del mercado laboral en España publicado por Infojobs, la demanda de puestos informáticos en robótica y programación aumentó el año pasado un 21% y, sin embargo, el 47% de las empresas españolas tuvo problemas para cubrir estas vacantes.

La facilidad con la que las nuevas generaciones pueden acceder y navegar en el entorno digital se contrapone con la complejidad a la que se enfrentan los docentes para poder acceder a este entorno y continuar su labor educativa. Por ello, es clave fomentar las competencias digitales a través de la educación y la inclusión digital, la innovación y el emprendimiento.

De cara a 2030, para cumplir con los compromisos de la Década Digital Euro, España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pasando de los 730.000 actuales a 2.120.000. Para ello, es necesario un rediseño profundo de las plataformas y sistemas, potenciando la formación del profesorado con nuevas habilidades adaptadas a las necesidades actuales. “Los profesores son el motor del cambio, en cuanto conozcan las aplicaciones del mundo tecnológico, mejorará la educación en las aulas”, afirma Rafael Cortés, CEO de Starlearn.


Una educación basada en las necesidades de los estudiantes


La robótica y la programación son los principales medios de enseñanza en el mundo tecnológico. De hecho, Starlearn, la plataforma educativa de robótica, programación y nuevas tecnologías, indica que dichos ámbitos “permitirán que el aprendizaje sea inmersivo y experimental, validando de una forma más práctica el conocimiento adquirido”. En consecuencia, los estudiantes podrán afrontar los desafíos del mundo actual.

En el caso de la educación secundaria, el 40% de los docentes aseguraron que los estudiantes usan las TIC para desarrollar sus trabajos “con frecuencia”, según ha publicado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Cada vez más, los estudiantes trabajan con las tecnologías, ya que el acceso a la información es más rápido y sencillo. De forma que, con el transcurso del tiempo, toda la información se encontrará en internet.

Más noticias

Apertura (2)
Actualidad
El impacto será menor que el que sufrirán otros países de la UE, como Irlanda, Alemania, Italia o Francia
Welding 2819145 1280
Actualidad
El sector emplea a 1,12 millones de trabajadores por cuenta ajena tras crecer un 5,2%
AlmacenInteligente (1)
Industria 4.0
Estas pérdidas derivan principalmente de fallos en el suministro de piezas
Bernart Llorens Foto 2
R&R
Cuenta con experiencia en el sector medioambiental en multinacionales como Urbaser, Veolia y Tradebe
VICTOR BLANC
Entrevistas
Víctor Blanc, Event Manager de AMT - Advanced Machine Tools
Foto noticia
Industria 4.0
Promovido por el CDTI y liderado por Tecnalia

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2375 // 2025

Buscador

Empresas destacadas